Foro Cooperativo anuncia nuevo ciclo de charlas cooperativas, en el marco de su plan de intercooperación

Foro Cooperativo anuncia nuevo ciclo de charlas cooperativas, en el marco de su plan de intercooperación

En el marco del Plan de Intercooperación del Foro Cooperativo, el Comité de Estudios anunció la realización de un nuevo ciclo de charlas dirigido a cooperativas de primer y segundo grado que forman parte de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile. Esta iniciativa se llevará a cabo entre los meses de mayo y noviembre de este año.

En esta oportunidad, se ha considerado la incorporación de temáticas relacionadas con la gestión de los órganos del gobierno corporativo, así como de otras que conciernen a su aporte a la sostenibilidad, el marketing y materias legales. 

Concretamente, durante este período se tratará del Buen Manejo del Gobierno Corporativo, la Contribución de las Cooperativas a los ODS y se profundizará en el Marketing Digital con un taller práctico. Por otro lado, en materias técnicas vinculadas al sector de ahorro y crédito habrá charlas relacionadas con la Ley 21.719 de Protección de Datos Personales y la Ley 21.521 Fintech que regula las finanzas abiertas, ambas con entrada en vigencia el 2026.  

Estas charlas, al igual que otros años, serán dictadas por profesionales de las cooperativas que integran el Foro: Capel, Cals, Chilecoop, Conavicoop, Colun y Coopeuch, y estarán dirigidas a todos los integrantes de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.  A fin de asegurar una mayor participación, se realizarán en formato remoto y se registrarán para quienes posteriormente deseen acceder a ellas.

El Presidente del Foro Cooperativo, Lionel Mancilla, resaltó la utilidad de las presentaciones y destacó la colaboración de sus cooperativas para llevarlas a cabo: “Estos ciclos son una manifestación concreta del principio de intercooperación en materias de interés práctico y contingente para las cooperativas. Valoramos el aporte de nuestras socias y especialmente el compromiso de sus profesionales por desarrollar esta labor” – señaló. 

Asociación Nacional de Cooperativas viaja a Uruguay para programa internacional de fomento de cooperativas agrícolas

La instancia comenzó a principios de semana en suelo charrúa y consta de un ciclo de formación organizado por Odepa, Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y FAO.

Montevideo, mayo de 2023.-

Desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de mayo la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) formará parte del programa “Ciclo de Formación para el Fortalecimiento de las Cooperativas Agrícolas”, en Montevideo, Uruguay. El gremio cooperativo nacional participa de la iniciativa que es liderada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura de Chile y Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La instancia busca ser un espacio de aprendizaje, experiencias compartidas y colaboración entre todos los actores participantes, para seguir fomentando el modelo cooperativo como una forma de desarrollo sostenible de la economía social en Latinoamérica. Conversatorios, visitas a terreno y reuniones con miembros del Ministerio de Agricultura y del Parlamento uruguayo tendrán los representantes nacionales, para conocer de primera mano la agricultura, ganadería y pesca uruguaya.

 

Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, destacó que “es vital fortalecer el modelo cooperativo en Latinoamérica, e instancias como esta van en esa dirección. Las cooperativas somos claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible, tanto en Chile como en el mundo. Relevo también que estas actividades dan cuenta de lo importante que es generar alianzas público-privadas y de cómo desde nuestra asociación estamos enfocados en ser parte de todas las iniciativas, nacionales e internacionales, que fortalezcan nuestro modelo cooperativo”.

 

Sumado a la Asociación, que está siendo representada por su directora ejecutiva, Jimena Muñoz, también participan cooperativas nacionales que son miembros de la ANCCh, como Colun, Capel y Cooprinsem, además de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop), que también forma parte del gremio. Por otro lado, otra organización presente en representación de Chile es la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF) . 

 

“La colaboración intercooperativa es un principio de nuestras organizaciones y el modelo uruguayo es un ejemplo a seguir en una serie de áreas de interés, tales como el Instituto Nacional de Cooperativas y la colaboración para el desarrollo cooperativo silvoagropecuario. Esperamos que este sea el puntapié inicial para trabajar en conjunto entre ambos países y que estas giras se puedan replicar en el resto de la región”, señala Muñoz.

 

La gira finaliza este viernes 19 de mayo con una ceremonia en la sede de Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay, la que tendrá por objetivo hacer un repaso de la semana, obtener conclusiones y trabajar en acuerdos de cooperación.