Foro Cooperativo anuncia nuevo ciclo de charlas cooperativas, en el marco de su plan de intercooperación

Foro Cooperativo anuncia nuevo ciclo de charlas cooperativas, en el marco de su plan de intercooperación

En el marco del Plan de Intercooperación del Foro Cooperativo, el Comité de Estudios anunció la realización de un nuevo ciclo de charlas dirigido a cooperativas de primer y segundo grado que forman parte de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile. Esta iniciativa se llevará a cabo entre los meses de mayo y noviembre de este año.

En esta oportunidad, se ha considerado la incorporación de temáticas relacionadas con la gestión de los órganos del gobierno corporativo, así como de otras que conciernen a su aporte a la sostenibilidad, el marketing y materias legales. 

Concretamente, durante este período se tratará del Buen Manejo del Gobierno Corporativo, la Contribución de las Cooperativas a los ODS y se profundizará en el Marketing Digital con un taller práctico. Por otro lado, en materias técnicas vinculadas al sector de ahorro y crédito habrá charlas relacionadas con la Ley 21.719 de Protección de Datos Personales y la Ley 21.521 Fintech que regula las finanzas abiertas, ambas con entrada en vigencia el 2026.  

Estas charlas, al igual que otros años, serán dictadas por profesionales de las cooperativas que integran el Foro: Capel, Cals, Chilecoop, Conavicoop, Colun y Coopeuch, y estarán dirigidas a todos los integrantes de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.  A fin de asegurar una mayor participación, se realizarán en formato remoto y se registrarán para quienes posteriormente deseen acceder a ellas.

El Presidente del Foro Cooperativo, Lionel Mancilla, resaltó la utilidad de las presentaciones y destacó la colaboración de sus cooperativas para llevarlas a cabo: “Estos ciclos son una manifestación concreta del principio de intercooperación en materias de interés práctico y contingente para las cooperativas. Valoramos el aporte de nuestras socias y especialmente el compromiso de sus profesionales por desarrollar esta labor” – señaló. 

Foro Cooperativo participa en XII versión del Comité Consultivo Conjunto de la Unión Europea y Chile, en Bruselas

Foro Cooperativo participa en XII versión del Comité Consultivo Conjunto de la Unión Europea y Chile, en Bruselas

Durante el mes de junio se celebró en Bruselas la XII sesión del Comité Consultivo Conjunto (CCC) del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, instancia en la que se reunieron representantes de Chile y el viejo continente con el propósito de promover el diálogo y la cooperación «entre las diversas organizaciones económicas y sociales de la sociedad civil de la Unión Europea y de Chile».

La delegación chilena estuvo integrada por Horacio Fuentes, presidente del CCC y representante de la Central Única de Trabajadores (CUT); Jimena Muñoz, expresidenta del CCC y representante del Foro Cooperativo; y por Francisco Marín, integrante del Comité en representación de la Confederación de la Mediana, Pequeña y Microempresa (Conapyme); quienes junto a los demás representantes del Comité desde Chile y sus pares europeos debatieron sobre distintas temáticas, tales como: “El diálogo en el AMA”, “Estándares normativos de cumplimiento a inversiones de la UE en Chile”;  “Concepción de ambientes saludables y cuidado del medio ambiente”, “Financiación climática: una hoja de ruta para lograr la ambición climática” y “Futuro de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).”

La expresidenta del Comité Consultivo Conjunto en Chile y representante del Foro Cooperativo, Jimena Muñoz, destacó la importancia que el nuevo Acuerdo Marco Avanzado tiene para el país y precisó: “Esperamos que las nuevas áreas que integra a través de los mecanismos novedosos para concretar su aplicación, signifiquen un real aporte para la sociedad y los grupos que tradicionalmente no se han visto beneficiados con la globalización, tales como pymes y mipymes, las organizaciones de la economía social, las cooperativas, los consumidores y trabajadores”. Destacando a continuación que el rol de la sociedad civil es y será esencial, “porque seremos los primeros interesados en que las bases que nos conforman puedan ver resultados concretos de esta forma avanzada de integración. Y eso nos debe motivar a continuar insistiendo en el cumplimiento de nuestro rol, cualquiera fuere la forma que contemple la Modernización del Acuerdo”.

El Encuentro Consultivo Conjunto culminó con la suscripción de una declaración conjunta entre las diversas organizaciones de la sociedad civil participantes, a la que se puede acceder en el link:

 https://www.eesc.europa.eu/en/agenda/our-events/events/12th-eu-chile-joint-consultative-committee

Foro Cooperativo prepara lanzamiento de la Tercera Etapa de la Encuesta de Cooperativas

Foro Cooperativo prepara lanzamiento de la Tercera Etapa de la Encuesta de Cooperativas

 

En el mes de abril de 2024 se dará inicio a la aplicación de la Tercera Etapa de la Encuesta de Cooperativas, iniciativa desarrollada por el Comité de Estudios del Foro Empresarial Cooperativo y que tiene por objeto recopilar información suficiente de las Cooperativas que permita dimensionar el impacto económico y social a nivel nacional, nutrir las comunicaciones de la confederación y respaldar políticas públicas de fomento, entre otras acciones. 

En esta oportunidad la Encuesta será aplicada a todas las cooperativas que integran la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, sean o no de importancia económica, y los resultados que se obtengan permitirán la elaboración de un Anuario Estadístico que será difundido a las cooperativas participantes. 

Con esta herramienta no sólo se busca visibilizar la importancia económica y social del movimiento, sino que también recoger datos de sus socios, representación de género, gobiernos cooperativos, iniciativas de sostenibilidad, digitalización, aporte en los territorios, generación de empleo directo e indirecto, entre otros conceptos.  

La Encuesta quedará disponible a contar de la tercera semana de abril de 2024, contemplándose la realización de una serie de actividades de socialización y difusión, que permitan familiarizar a las cooperativas destinatarias con el contenido de la encuesta y la metodología que contempla su aplicación.