En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas 2025 y del Año Internacional de las Cooperativas declarado por Naciones Unidas, se realizó en Chillán el Seminario Internacional “Desarrollo e impacto económico de las cooperativas agroalimentarias”, organizado por Indap Ñuble y la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, con el apoyo de diversas instituciones colaboradoras nacionales e internacionales.
La Región de Ñuble fue elegida como sede nacional de esta importante celebración por su liderazgo en el desarrollo cooperativo, su alta ruralidad, y su creciente ecosistema de cooperativas en sectores estratégicos como el agroalimentario, vitivinícola y energético.
Durante la jornada se relevó al cooperativismo como un modelo económico democrático y resiliente, capaz de responder a desafíos estructurales como la desigualdad territorial, el acceso al mercado y la sostenibilidad rural. Se subrayó su impacto en el desarrollo local, mediante la generación de empleos dignos y la mejora de la calidad de vida en comunidades rurales. Asimismo, se valoró el rol estratégico de Ñuble en el ecosistema cooperativo, con casos como Coovicen, MOSCIN, Copelec, Ñublecar, que evidencian la proyección nacional e internacional del modelo.
El seminario, que reunió a autoridades, especialistas, cooperativistas y representantes del mundo académico y productivo, tuvo como una de sus expositoras a la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Jimena Muñoz, quien reafirmó el compromiso del sector con una economía más colaborativa, inclusiva y basada en valores. Además, destacó la urgencia de “construir políticas públicas desde los territorios y con las cooperativas como protagonistas del desarrollo sostenible”.