En el marco de los Diálogos Regionales de Política 2020, el BID y la Secretaría de WOP-LAC organizaron la videoconferencia «Acciones de los operadores de agua y saneamiento de América Latina y El Caribe frente al COVID-19», el pasado 17 de abril, con el objetivo de que los operadores compartieran y difundieran las prácticas implementadas a raíz de la pandemia y resaltaran los interrogantes que se plantean de cara al futuro.
FESAN realizó una presentación acerca de lo que les espera como operadores de agua potable y saneamiento en la etapa de recuperación post Covid-19.
La presentación estuvo centrada en las acciones que se están llevando a cabo durante la emergencia sanitaria y las que se implementarán en la etapa de recuperación posterior.
El principal desafío es que pocos operadores cuentan con medios digitales de pago a través de internet. En Chile, la sequía financiera adicionada a la crisis hídrica se convierte en una amenaza real a la continuidad de la operación.
Pueden revisar las distintas presentaciones que se expusieron en el webinar aquí





e estamos viviendo, por supuesto, que recobra una mayor importancia. Estamos en un momento donde la solidaridad, la unidad y la colaboración han recobrado mucha fuerza y han inspirado la manera en que estamos generando relaciones con otros. Y esos son precisamente algunos de los valores que sustentan a nuestras cooperativas. Somos un movimiento importante, solidario que genera impacto, que promueve la inclusión, que genera valor compartido, y eso tenemos que unidos seguir fortaleciéndolo.












La puesta en marcha de la “Academia Cooperativa” se dio en el contexto de la cuarta versión de E3Coop, donde se presentaron cuatro experiencias de diferentes cooperativas chilenas que mostraron el impacto que están generando en sus comunidades al resolver problemas comunes a través de la colaboración. Uno de ellos fue Jorge Sánchez, socio fundador de Weltun Mapu, Cooperativa de Reciclaje y valorización de residuos agroindustriales y comunitarios de Quillota. También compartió su experiencia Ruth González, presidenta de la Cooperativa y del Sindicato N°3 de Caramucho. Lo hizo, asimismo, Juan Carlos Villagra gerente de la Cooperativa Ovicoop, dedicada a la producción y venta de carne de oveja. Finalmente presentó su testimonio Vanessa Rojas, gerente de la Cooperativa de Transporte Rural Los Lagos.
Esta actividad contó con la presencia de la presidenta de la Fundación Coopeuch y de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Siria Jeldes; del director de la Fundación Coopeuch y gerente general de Coopeuch, Rodrigo Silva, así como de las directoras de la Fundación Coopeuch, Katia Trusich y Paula Valenzuela. Estuvieron también el jefe de la División de Asociatividad del Ministerio de Economía, Eduardo Gárate; la directora ejecutiva de la Fundación Coopeuch, Natalia León y Fabián Schiaffino, de la Fundación Mapocho, así como participantes de anteriores versiones de E3Coop.


