FENACOPEL se hace presente en diversas mesas de trabajo sectorial en el marco de Proyecta Chile 2025

FENACOPEL se hace presente en diversas mesas de trabajo sectorial en el marco de Proyecta Chile 2025

 

La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, FENACOPEL, a través de su Gerente General Sr. Patricio Molina, fue invitada a participar en la Mesa de Energía de Proyecta Chile 2025, iniciativa convocada por el Hub de Políticas Públicas y Escenarios Futuros de la Fundación Encuentros del Futuro, y que reúne a destacados académicos, expertos, representantes del mundo público, privado y social del sector energía para discutir, articular y construir consensos sobre las prioridades y estrategias para una transición energética justa, segura y sostenible, con enfoque territorial y de derechos, cuyo producto será la elaboración de un documento estratégico con propuestas en base a evidencia científica y consensos transversales.

Para lo anterior, la Mesa de Energía delimitó el trabajo en tres Sub-mesas temáticas especializadas, siendo la primera la Sub-mesa de Transición Energética Residencial y Gestión Territorial, la segunda Sub-mesa de Acceso y Equidad Energética y la tercera Sub-mesa de Mercado y Regulación Energética. En todas las sub-mesas señaladas, FENACOPEL se encuentra participando y aportando toda su experiencia en la elaboración de propuestas energéticas futuras que recojan la realidad de los sectores rurales.

Particularmente, la Sub-mesa de Transición Energética Residencial y Gestión Territorial busca generar un círculo virtuoso entre la acción residencial y ciudadana y el sistema energético para empujar una transición energética sustentable; por su parte, la Sub-mesa de Acceso y Equidad Energética tiene por objetivo el avanzar en el acceso equitativo y asequible a la energía en todo el territorio nacional; y finalmente, la Sub-mesa de Mercado y Regulación Energética tiene como misión el impulsar la transformación del marco regulatorio de mercado para construir en los próximos 20 años un sistema eléctrico confiable, eficiente y sostenible en el tiempo.

Se espera entregar a fines de agosto de 2025 un primer borrador de documento con propuestas concretas que serán puestas a disposición de las candidaturas presidenciales como insumo estratégico para el próximo ciclo político, lineamientos en que FENACOPEL ha tenido una activa participación contribuyendo de esta forma al propósito original de Proyecta Chile 2050. 

 

Simón Recabal Salas asume como consejero del INAC

Simón Recabal Salas asume como consejero del INAC

En la última sesión del Consejo de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), el actual vicepresidente de la Federación Chilena de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecrecoop), Simón Recabal Salas, fue nominado como consejero del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) de Corfo, y posteriormente fue ratificado por la institución.

Simón Recabal ha tenido una destacada trayectoria en el sector, especialmente durante su presidencia en Fecrecoop, y es uno de los actores relevantes en la articulación del modelo empresarial cooperativo.

Desde Fecrecoop se destacó esta designación como un reconocimiento a su liderazgo y compromiso, reafirmando la confianza en que continuará representando con excelencia los intereses del sector.

Por otra parte, el INAC también anunció otros cambios en su Consejo Directivo, como el nombramiento del presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop), Agustín Mariano Quinchao, como nuevo presidente, en reemplazo de Rodrigo Silva Íñiguez.

Agustín Mariano asume presidencia de Consejo Directivo de INAC

Agustín Mariano asume presidencia de Consejo Directivo de INAC

El Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) de Corfo anunció el nombramiento de Agustín Mariano Quinchao, como nuevo presidente del Consejo Directivo, en reemplazo de Rodrigo Silva Iñiguez.

Agustín Mariano asumió el pasado 21 de julio, es consejero desde el inicio del INAC y representa a la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile. Además, es presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile, Campocoop, organización que representa a federaciones y cooperativas agrícolas y campesinas desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Magallanes.

«Desde su creación he estado muy comprometido con el INAC, al igual que todos quienes estamos en el Consejo, por lo que seguiremos trabajando para que las empresas cooperativas aportemos al desarrollo social y económico de Chile”, afirmó su nuevo presidente. 

En tanto, Rodrigo Silva, señaló que “seguiré apoyando desde mi rol de vicepresidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile al INAC, para que siga su importante trabajo de promoción y fomento del cooperativismo en nuestro país”. 

Acerca del INAC

El Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) es un Comité Corfo que nace para fortalecer el cooperativismo nacional.  

El INAC busca ser el principal promotor técnico del cooperativismo como actor fundamental del desarrollo sostenible del país. Para ello, tiene como misión “Incidir, articular y robustecer la política y oferta pública, además de orientar la oferta privada, para fortalecer al cooperativismo y su contribución al desarrollo sostenible del país”.

Sus principales líneas de acción durante 2025 se han orientado a la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas , la articulación de mesas de trabajo técnico, diversificación de financiamiento para el sector cooperativo y alianzas estratégicas y un estudio de caracterización y fortalecimiento del sector cooperativo.

 

La creación del INAC representa un anhelo histórico del sector cooperativo y responde a un compromiso programático del actual gobierno. Esta institucionalidad comenzó a operar en mayo de 2024 luego de que el 30 de abril sesionara por primera vez su Consejo Directivo, instancia en la cual se eligió a su Presidente (Rodrigo Silva Íñiguez de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile) y Vicepresidente (Horacio Azócar, de la CONFECOOP), además de ratificar a su Director Ejecutivo (Cristóbal Navarro Marshall). Su Consejo Directivo está integrado en igual proporción por representantes del mundo público y del movimiento cooperativo.

Consejeros del Comité Corfo INAC: Su nuevo presidente es Agustín Mariano Quinchao, representante de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile. Lo integran también desde el mundo privado su Vicepresidente Horacio Azócar (Confecoop), Simón Recabal (Asociación Nacional de Cooperativas de Chile) y Carlos Rubio (Confecoop), y desde el mundo público, Sebastián Acosta (Indap), Pedro Elissetche (Sercotec), Claudio Maggi (Corfo) y Juan José Montes (DAES).

Coopera participa en encuentro regional para la presentación del IPoM en Coquimbo

Coopera participa en encuentro regional para la presentación del IPoM en Coquimbo

En una actividad regional organizada por la cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch, miembro de Coopera, en la Región de Coquimbo, la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, ante una gran asistencia.

Durante este encuentro, la presidenta de Coopeuch, Siria Jeldes, relevó que “desde sus comienzos, la cooperativa ha creado espacios de oportunidades, en los cuales cada socia y socio ha podido encontrar no solo un servicio financiero, sino también un respaldo para alcanzar sus sueños, ese compromiso sigue siendo el motor que nos impulsa. Desarrollar este encuentro tiene como propósito que contribuyamos a algo tan importante como es seguir acercando el Banco central de Chile a la ciudadanía y, por cierto, a nuestros más de 1 millón 200 mil cooperados que son parte de ella. Y en especial en este año en que el instituto emisor conmemora su centenario, 100 años en que ha resguardado el valor de nuestra moneda, promoviendo el equilibrio financiero y velando por la estabilidad del sistema económico”.

Por su parte, el gerente general de Coopeuch, Rodrigo Silva, afirmó que “en Coopeuch nos hemos constituido como una institución financiera sólida, sostenible, resiliente, que innova, que genera más educación y conocimiento financiero. Pero detrás de todo esto, que es fundamental, lo que más nos importa es que los ciudadanos de nuestro país nos vean como una institución financiera cercana, empática y que responde a las reales necesidades de todos quienes viven en Chile. Seguiremos aportando al desarrollo de todas las regiones donde estamos, contribuyendo a que nuestro país tenga un crecimiento más inclusivo. Ese es nuestro compromiso que tomamos con enorme responsabilidad”.

Durante su presentación, la presidenta del Banco Central de Chile repasó el escenario económico global, el contexto económico nacional, destacando la baja de la inflación, y detalló el recorrido de la política monetaria. Asimismo, entregó un análisis económico de la Región de Coquimbo. Posteriormente a su presentación, la timonel del instituto emisor respondió preguntas que le formuló el economista jefe de Coopeuch, Felipe Ramírez, respecto de varios temas que abordó este informe.

El encuentro se desarrolló ante la asistencia de autoridades regionales, comunales, directivos académicos, líderes empresariales, estudiantes de diversas universidades, medios de comunicación y comunidad en general. Además, la presentación se pudo seguir vía streaming en todo el país.

Para la cooperativa de ahorro y crédito, llevar a cabo este tipo de encuentros en regiones va en la línea de su objetivo de generar inclusión financiera, acercando contenido de primer nivel a la ciudadanía y aportando a la educación financiera de las personas.

Cooperativas del Sur destacó el valor del trabajo colaborativo para fortalecer el mundo agrícola en AgroImpacta

Cooperativas del Sur destacó el valor del trabajo colaborativo para fortalecer el mundo agrícola en AgroImpacta

13 de junio, 2025.- En el marco de AgroImpacta Los Lagos, evento que reunió a más de 20 exponentes del mundo agrícola en el Hotel Sonesta de Osorno, Cooperativas del Sur tuvo una destacada participación a través de una charla centrada en el valor del cooperativismo y la asociatividad como motores de desarrollo sostenible para el agro nacional.

La instancia, moderada por Mauricio Rojas, vicepresidente de Libercoop, reunió a tres representantes de destacadas cooperativas sureñas: Ricardo Ossandón, gerente de Torrencial Lechero; Félix Cancino, gerente de Ovinos San Juan; y Huguette Bandet, gerente de Api Chile Orgánicos. Durante el panel, los expositores compartieron experiencias y desafíos comunes en torno a la gestión colaborativa, el valor agregado desde los territorios y las proyecciones del modelo cooperativo en un escenario agrícola que demanda mayor sostenibilidad e innovación.

Esta oportunidad permitió destacar la importancia de generar espacios de encuentro que valoren las experiencias colaborativas en el agro. En este contexto, se subrayó cómo las cooperativas no sólo facilitan el acceso a herramientas y mercados, sino que también fortalecen los territorios y promueven un desarrollo más justo y sostenible.

El conversatorio formó parte de las múltiples actividades de AgroImpacta, evento organizado por la Corporación Simón de Cirene y financiado por Corfo Los Lagos, el cual se desarrolló los días 12 y 13 de junio en Osorno. Con una nutrida agenda de talleres, paneles y networking, este encuentro buscó consolidarse como un hito para la innovación y el emprendimiento agrícola del sur de Chile, abordando temáticas claves como sostenibilidad, comercialización internacional, liderazgo femenino y cambio climático.

Con esta participación, Cooperativas del Sur refuerza su compromiso con la promoción del modelo cooperativo como una vía concreta para enfrentar los desafíos actuales del agro, construyendo redes colaborativas que ponen en el centro a las personas, el territorio y la sostenibilidad.

Fernando Becker, presidente de la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur, destacó la relevancia de participar en espacios que reúnen al mundo agropecuario y permiten compartir con especialistas. “Es fundamental coordinar esfuerzos, hablar un lenguaje común y avanzar hacia una producción sustentable, centrada en las relaciones humanas y el cuidado del medioambiente”.

Asimismo, valoró el recambio generacional en el campo. “Antes, muchos jóvenes se alejaban del agro, pero hoy regresan con formación profesional, aplican sus conocimientos y modernizan las empresas familiares. Esto ha permitido transformar unidades productivas tradicionales en verdaderas industrias, más eficientes y con visión de futuro”.

De igual manera, Fernando Becker reforzó el rol de las cooperativas en el desarrollo regional, comentando que “son empresas que pertenecen a sus socios, donde los recursos se quedan y se reinvierten en la zona. Ese impacto local es clave, y por eso seguiremos fortaleciendo este modelo con decisión”.

Por su parte, Mauricio Rojas, director de Cooperativas del Sur y vicepresidente de Libercoop, resaltó la relevancia de participar en espacios que promueven el cooperativismo. “Para Cooperativas del Sur es fundamental estar presentes en instancias académicas, privadas o públicas donde podamos difundir este modelo. Hoy tuvimos el privilegio de contar con tres panelistas de lujo: Ovinos San Juan, la Cooperativa de Apicultores Orgánicos de Chile y Torrencial Lechero, cuya experiencia empresarial cooperativa es muy valiosa”.

Finalmente, Mauricio Rojas enfatizó en el valor de la asociatividad, tanto en lo económico como en lo social. “Nuestra sociedad necesita mayor conexión entre las personas, y el modelo cooperativo ofrece una alternativa concreta frente al individualismo predominante. Promueve relaciones más equitativas, armónicas y con respeto al medioambiente. Por eso, es clave asociarse, ya sea en cooperativas, federaciones o confederaciones, porque ello permite entregar apoyo y visibilidad a muchas organizaciones más pequeñas que, por sí solas, no siempre logran posicionarse. La cooperación entre pares es lo que fortalece verdaderamente al mundo cooperativo”.

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile celebró con un desayuno conmemorativo el Día Internacional de las Cooperativas

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile celebró con un desayuno conmemorativo el Día Internacional de las Cooperativas

Con la presencia de diversos representantes del mundo público, organismos internacionales, la academia y el movimiento cooperativo, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas con un desayuno, una jornada de diálogo y reflexión en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025.

La iniciativa contó con distintos bloques temáticos: se presentó el E-book desarrollado por la ANCCh con las conclusiones del evento llevado a cabo los días 12 y 13 de mayo en la Cepal, FAO, y OIT; se realizó una charla a cargo del oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, Marco Dini, y un panel de conversación bajo el mismo contexto. Adicionalmente, el vicepresidente del Foro Cooperativo y presidente de Conavicoop, Juan Pablo Román, presentó su libro “La Empresa Cooperativa”. Para finalizar el encuentro, se entregó un reconocimiento a Rodrigo Silva, vicepresidente de la ANCCh, por su trayectoria y liderazgo cooperativo.

El panel de conversación contó con la participación de la directora del Observatorio de Sostenibilidad de la FEN de la U. de Chile, Reinalina Chavarri; el gerente de Desarrollo Territorial de Corfo, Claudio Maggi; el presidente de Campocoop y del INAC, Agustín Mariano; y Marco Dini, de la CEPAL.

El evento fue encabezado por el presidente de la Asociación, Mauricio Rojas Lagos, y contó con la presencia del director ejecutivo de FIA, Waldo Bustamante; la encargada de Programas de la OIT en Chile, Patricia Roa; el director ejecutivo del INAC, Cristóbal Navarro; la subdirectora de Odepa, Daniela Acuña; el asesor de la Subsecretaría de Agricultura, Ignacio Moncayo; y la presidenta de Coopeuch, Siria Jeldes; además, los integrantes de la mesa directiva de la ANCCh, el vicepresidente, Rodrigo Silva, y los consejeros Alex Figueroa, Manuel Morán y Jaime Ugarte.

En el desarrollo, el presidente de la ANCCh, Mauricio Rojas Lagos, planteó que: “El cooperativismo está más vigente que nunca, no solo como una idea, sino como una práctica viva que responde con eficacia y humanidad a los desafíos de nuestro tiempo”.

Al cierre del evento, agregó: “Tenemos una historia que nos respalda, una comunidad que nos sostiene y un modelo que ha demostrado que es posible poner a las personas en el centro del desarrollo económico. El desafío ahora es crecer con sentido, innovar con coherencia y seguir construyendo una economía más justa desde la cooperación”.

 

Municipios de Chile se reúnen para fortalecer la Economía Social y el Cooperativismo en el marco del Segundo Año Internacional de las Cooperativas

Municipios de Chile se reúnen para fortalecer la Economía Social y el Cooperativismo en el marco del Segundo Año Internacional de las Cooperativas

Con una amplia participación de autoridades, representantes del mundo cooperativo, municipalidades, centros de desarrollo y emprendedores, se realizó el Encuentro de la Red de Municipios por la Economía Social, bajo el lema “Con las cooperativas, mayor desarrollo económico local sostenible”, en la comuna de La Pintana.

Durante la jornada se destacó que en Chile existen 2.159 cooperativas activas, con un crecimiento interanual del 12,6%, reflejando el auge de este modelo económico basado en la solidaridad, la democracia y la equidad.

La apertura del evento estuvo a cargo de la alcaldesa anfitriona Claudia Pizarro Peña, seguida por intervenciones del Ministro de Economía Nicolás Grau, y la Gerenta General de SERCOTEC María José Becerra.

La jornada se dividió en tres bloques temáticos:

1. El rol del Estado en el fomento cooperativo, donde participaron representantes de CORFO, SERCOTEC, el Instituto Nacional de Cooperativismo (INAC) y CAMPOCOOP.

 

2. El rol de los municipios en la Economía Social y Solidaria, con aportes desde la experiencia local de la Municipalidad de Quillota, la Cooperativa COOTRAMAP y la Confederación de Cooperativas de la República Argentina.

 

3. El fortalecimiento de REMUCOOP, la Red de Municipios por el Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria. En un taller de trabajo representantes de la Red compuesta actualmente por 26 municipios de diversas regiones del país, junto a cooperativas invitadas, reafirmaron su compromiso con el trabajo digno, la colaboración y el desarrollo territorial sostenible.

 

Entre los resultados claves del encuentro destaca la propuesta de la Alcaldesa Claudia Pizarro sobre la necesidad de una Política de Estado que promueva y favorezca la creación y desarrollo de las cooperativas y la demanda explícita de REMUCOOP para ser integrada como actor institucional en el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), con el objetivo de fortalecer la participación de los gobiernos locales en el diseño y ejecución de políticas públicas orientadas al fomento cooperativo.

 

El evento concluyó con un llamado a seguir construyendo redes de colaboración y a proyectar un modelo de desarrollo que ponga en el centro a las personas, el bienestar colectivo y el respeto por los territorios.

 

La actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo liderado por la Municipalidad de La Pintana y la participación de Campocoop, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Santiago (CIESCOOP), las municipalidades de Quillota y Pudahuel, y el Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernardo, junto a las cooperativas de La Pintana “Musaycoop” y “Unidos por el Arte”.

“La economía social y el cooperativismo no son solo una alternativa, son un camino concreto para construir un país más justo, equitativo y humano”, señalaron los organizadores.

Ñuble se convierte en epicentro del cooperativismo en el Día Internacional de las Cooperativas 2025

Ñuble se convierte en epicentro del cooperativismo en el Día Internacional de las Cooperativas 2025

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas 2025 y del Año Internacional de las Cooperativas declarado por Naciones Unidas, se realizó en Chillán el Seminario Internacional “Desarrollo e impacto económico de las cooperativas agroalimentarias”, organizado por Indap Ñuble y la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, con el apoyo de diversas instituciones colaboradoras nacionales e internacionales.

La Región de Ñuble fue elegida como sede nacional de esta importante celebración por su liderazgo en el desarrollo cooperativo, su alta ruralidad, y su creciente ecosistema de cooperativas en sectores estratégicos como el agroalimentario, vitivinícola y energético.

Durante la jornada se relevó al cooperativismo como un modelo económico democrático y resiliente, capaz de responder a desafíos estructurales como la desigualdad territorial, el acceso al mercado y la sostenibilidad rural. Se subrayó su impacto en el desarrollo local, mediante la generación de empleos dignos y la mejora de la calidad de vida en comunidades rurales. Asimismo, se valoró el rol estratégico de Ñuble en el ecosistema cooperativo, con casos como Coovicen, MOSCIN, Copelec, Ñublecar, que evidencian la proyección nacional e internacional del modelo.

El seminario, que reunió a autoridades, especialistas, cooperativistas y representantes del mundo académico y productivo, tuvo como una de sus expositoras a la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Jimena Muñoz, quien reafirmó el compromiso del sector con una economía más colaborativa, inclusiva y basada en valores. Además, destacó la urgencia de “construir políticas públicas desde los territorios y con las cooperativas como protagonistas del desarrollo sostenible”.

 

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile participó en seminario UST Los Ángeles

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile participó en seminario UST Los Ángeles

Con una amplia convocatoria de estudiantes, emprendedores y representantes del sector cooperativo, se realizó el seminario “Potenciando la economía desde las cooperativas”, organizado por la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Los Ángeles y el Centro de Negocios Sercotec Biobío.

La Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) participó a través de sus representantes Agustín Mariano, presidente de Campocoop y consejero de la Asociación; y el gerente de Coopelan, José Luis Neira; quienes compartieron la visión del gremio respecto al rol transformador del modelo cooperativo en el desarrollo económico del país. En sus intervenciones, reafirmaron el compromiso de la Asociación con el fortalecimiento de las cooperativas como actores para una economía más justa y sostenible.

El seminario además contó con exposiciones del presidente de la Cooperativa Campesina Los Notros, Baltazar Roa; y el director regional de Sercotec Biobío, Mauricio Torres.

Durante la jornada se abordó la importancia de consolidar el cooperativismo en regiones como Biobío, resaltando su capacidad para impulsar el crecimiento territorial con identidad local. Mauricio Torres, director regional de Sercotec Biobío, destacó la necesidad de generar condiciones adecuadas para la maduración de las cooperativas, incluyendo acompañamiento técnico, financiamiento y alianzas estratégicas.

El representante de Coopelan, José Luis Neira, dijo que “el desafío no está solo en crear nuevas cooperativas, sino en consolidarlas. Necesitamos más acompañamiento técnico, asesoría oportuna y herramientas de financiamiento que permitan una maduración efectiva del modelo”.

Mientras que Torres recalcó que es fundamental entregar acompañamiento oportuno, asesoría técnica y herramientas de financiamiento que permitan a las cooperativas enfrentar las dificultades propias de su etapa de maduración:

Finalmente, el seminario cerró con un llamado a continuar promoviendo el cooperativismo como una vía sostenible, justa y territorialmente pertinente para enfrentar los desafíos económicos actuales. Reflejando el trabajo colaborativo del sector para impulsar el desarrollo económico con identidad local.