Asociación Nacional de Cooperativas de Chile realiza seminario en conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas

  • El evento contó con la participación de autoridades, representantes del movimiento cooperativo chileno e internacional y expertos.

Este jueves se llevó a cabo el seminario online “La fuerza de las cooperativas para una economía en movimiento”, organizado por la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), en conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas.

La instancia fue un espacio de análisis y conversación sobre el aporte de este modelo empresarial a un desarrollo sostenible en Chile y el mundo, así como también sobre los desafíos de este movimiento. 

En el panel de conversación estuvieron presentes Rodrigo Silva, presidente de ANCCh; Nicolás Grau, ministro de Economía, Fomento y Turismo; Valentina Quiroga, gerente de Desarrollo Humano de la Fundación Chile; Horacio Azócar, presidente de la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop) y Alfredo Arana, presidente del grupo empresarial de Colombia, Coomeva. También, el evento contó con la participación de Raphael Bergoeing, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad. 

Aprovechando la ocasión para destacar el quinto aniversario de la Asociación, su presidente, Rodrigo Silva, abordó los desafíos en los que están trabajando. “El primero es estructural de nuestro modelo en Chile, y es lograr que las cooperativas estemos presentes en todos los sectores productivos económicos y sociales de nuestro país. Un segundo desafío es poner todas nuestras capacidades para incidir en las iniciativas normativas que se relacionan directamente con las cooperativas y que las medidas adoptadas en su favor se conviertan en políticas de estado a largo plazo”. 

Por su parte, el ministro Nicolás Grau recalcó ciertas acciones que se han tomado desde su cartera para fomentar el modelo en el país, entre las que resalta el proyecto para crear el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC). En ese sentido, Grau destacó que tienen “una agenda muy robusta que se expresa en distintos ámbitos, tanto de mediano y corto plazo, de gestión, como también una agenda de cambios legislativos”. Según comentó la autoridad, uno de los grandes objetivos de su ministerio es poder “emparejar la cancha”, para que las cooperativas “puedan acceder a los mismos beneficios y oportunidades a los que acceden las otras empresas”. 

Rodrigo Silva también relevó la participación activa de la ANCCh en las cuatro mesas que forman parte del Consejo Consultivo de Desarrollo Cooperativo, y agregó que  “para avanzar en nuestros desafíos es muy importante que haya un amplio conocimiento de nuestro modelo entre los distintos poderes del Estado y por eso, hemos estado trabajando con muchos parlamentarios de todo Chile y de distintas tendencias políticas, para formar una bancada cooperativa con diputados y senadores cooperativos”. 

Para revisar el seminario completo, puedes ingresar en el siguiente link: https://youtube.com/live/qXFg-44shbs?feature=share

Ministro de Economía anuncia nuevo programa para apoyar el desarrollo de las cooperativas

● La iniciativa de Sercotec otorgará subsidios para crear y fortalecer este tipo de organizaciones en el país. Se podrá postular desde el martes 4 de julio a las 15.00 horas hasta el 4 de agosto en www.sercotec.cl.

El Ministerio de Economía y el Servicio de Cooperación Técnica anunciaron la apertura de un nuevo programa denominado Creación y Fortalecimiento de Cooperativas, orientado a apoyar el desarrollo de este tipo de organizaciones en el país. La iniciativa busca fortalecer el sistema cooperativo a través de la implementación de acciones que mejoren la capacidad de gestión de estas organizaciones y los beneficios a sus asociados, lo que implica avances en su desarrollo digital, modelos de negocio sostenibles, estrategias de marketing y nuevos canales de comercialización.

Esta primera convocatoria cuenta con un presupuesto total de $1.484 millones, con el que se espera beneficiar a 73 cooperativas a nivel nacional. Aquellas que resulten seleccionadas accederán a un subsidio no reembolsable para financiar un plan de inversiones en capacitación, asistencia técnica, marketing, ferias, eventos, compra de activos fijos e intangibles, habilitación de infraestructura y capital de trabajo.

Para quienes buscan crear una cooperativa el programa considera un subsidio no reembolsable de $8 millones, mientras que el subsidio para el fortalecimiento de cooperativas existentes alcanza los $20 millones. En ambos casos los beneficiarios contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 8 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial de la cooperativa.

El lanzamiento de la iniciativa fue encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder y la gerenta de la cooperativa Santa Inés – COOPACSI, Marta Álvarez, en representación de FECRECOOP, quienes visitaron las instalaciones de la cooperativa La Pataleta, en Valparaíso, que comercializa obras de escritores nacionales emergentes y que prontamente comenzará a producir sus propios libros con apoyo de Sercotec.

En la actividad, el ministro Grau se refirió a la relevancia que tienen las cooperativas para el gobierno, señalando que “es una forma complementaria pero muy importante de hacer economía, de trabajar en conjunto”. El ministro destacó además la capacidad de las cooperativas para adaptarse a situaciones complejas: “como las cosas se comparten y como uno trabaja finalmente en equipo, eso significa que en los momentos malos entre todos salen adelante, y en los momentos buenos también se distribuye mejor el fruto de esos momentos buenos. Así que las cooperativas tienen un rol fundamental en la economía”.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, resaltó el trabajo participativo que se realizó para construir este programa. “Cooperativas de distintos sectores del país y representantes públicos y privados de la economía social aportaron desde sus experiencias y necesidades al diseño del instrumento, sumado a la experiencia y motivación de los equipos técnicos de Sercotec en el fomento a las cooperativas”, señaló. “El modelo cooperativo está en auge, con nuevas generaciones de emprendedores y emprendedoras que están apostando por este tipo de organizaciones, motivados por sus ventajas competitivas, su rol protagónico en el desarrollo sostenible y sus principios de democracia, justicia, cooperación, reciprocidad, participación, equidad y ayuda mutua”, agregó la gerenta general de Sercotec.

Según el boletín estadístico la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, el cual es actualizado mes a mes, a mayo 2023 existen en Chile 1.728 cooperativas vigentes y activas, lo que representa un crecimiento de 10,4% comparado con mayo 2022.

Cómo postular

Al nuevo programa podrán acceder grupos de personas naturales o jurídicas que cumplan con el mínimo de integrantes exigido por la Ley General de Cooperativas (DFL N°5) o personas naturales que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, cooperativa de trabajo o cooperativa de servicio.

Además, podrán participar cooperativas agrícolas, campesinas y pesqueras, cooperativas de trabajo o de servicios legalmente constituidas, activas y vigentes. Excepcionalmente podrán postular cooperativas de abastecimiento y distribución de energía eléctrica y de agua potable, de consumo y cooperativas de ahorro y crédito que tengan iniciación de actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En ambos casos las ventas netas promedio anual por cada socio no pueden ser superiores a 25.000 UF.

La postulación se realiza en www.sercotec.cl, donde las organizaciones interesadas pueden descargar las bases de la convocatoria y completar el formulario de postulación y los documentos requeridos. El plazo vence el 4 de agosto a las 15:00 horas.

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile participa de acto conmemorativo del Día Internacional de las Cooperativas en Valdivia

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile participa de acto conmemorativo del Día Internacional de las Cooperativas en Valdivia

  • Este sábado 1 de julio se celebró el Día Internacional de las Cooperativas, fecha muy especial para todo el movimiento cooperativo, tanto en Chile como en el mundo. Y para conmemorar este día, se realizó el evento “Expo Cooperativas 2023” en Valdivia, Región de Los Ríos, organizado por la División de Asociatividad y Cooperativismo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) En este evento, se reunieron representantes de las principales federaciones y confederaciones cooperativas del país. 

 

La Expo Cooperativas 2023 se desarrolló durante tres días, en los cuales se llevaron a cabo diferentes actividades. Participaron 20 cooperativas locales, que exhibieron una amplia variedad de productos y servicios. Durante las tres jornadas de la actividad, también se realizaron charlas sobre temáticas como el emprendimiento asociativo a través del modelo cooperativo; el aporte de las cooperativas en el desarrollo económico local del país; así como también un conversatorio sobre las experiencias regionales productivas a través del modelo económico de las cooperativas.

En representación de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), estuvo presente Agustín Marino, miembro del consejo de la ANCCh y presidente de Campocoop, confederación que reúne federaciones y cooperativas silvoagropecuarias. “Estuvimos acá celebrando el Día Internacional de las Cooperativas en Valdivia en un evento relevante, donde las autoridades nos acompañaron, tanto del Ejecutivo como parlamentarios y autoridades regionales. En Chile, el modelo cooperativo va en auge y así lo hemos demostrado. También, lo hemos sentido nosotros con el apoyo del Gobierno y también de nuestros pares, que desarrollan el cooperativismo a nivel nacional”, señaló Mariano. 

En la instancia estuvieron presentes: Cristóbal Navarro, jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía; Sebastián Acosta, jefe nacional del Departamento de Fomento de INDAP; el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino y la delegada presidencial de la región, Carla Peña; Alejandra Vásquez, Secretarioa Regional Ministerial de Los Ríos; entre otras autoridades de los sectores público y privado. 

Durante el evento, se entregaron reconocimientos por su trayectoria y gestión a las cooperativas Car Ñuble, La Pataleta y Mieles del Sur.

Cooperativas se unen en campaña solidaria para damnificados por las inundaciones en la Región de O’Higgins

Cooperativas se unen en campaña solidaria para damnificados por las inundaciones en la Región de O’Higgins

  • La iniciativa, liderada por la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa, logró financiar la compra de más 50 colchones, los que irán en beneficio de las familias de la comuna de Coltauco.

Cerca de 20.000 damnificados dejaron las intensas lluvias en la zona central y sur de Chile durante los últimos días. A raíz de esa situación, la ayuda ha llegado desde todos los rincones del país para que las familias damnificadas puedan salir adelante lo más rápido posible. Entre las comunas más golpeadas está Coltauco, en la Región de O’Higgins, donde cerca de un 80% de los habitantes fueron afectados por el fenómeno climático.

Respondiendo al llamado de las Cooperativas socias de la Federación de Servicios Sanitarios Rurales FESAN, y en especial, la Cooperativa La Compañía en la comuna de Graneros (Región de O’Higgins) y la Cooperativa de agua potable Hospital Champa (Región Metropolitana), la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) impulsó una intensa campaña solidaria para cumplir la meta de 50 colchones de una plaza y media en 3 días. 

Meta cumplida e incluso superada, gracias a la gestión de las siete federaciones de la ANCCh, y en especial FESAN y sus Cooperativas socias, quienes coordinaron la entrega y ayuda en terreno, sin olvidar la participación de las cooperativas de crédito y ahorro Coopeuch y Coopenorte, como también las organizaciones comunitarias de la Unión Comunal de Servicios Sanitarios de Paine. 

Durante la tarde del 30 de junio, se entregaron los colchones, los que fueron recibidos por la presidenta de la Junta de Vecinos de El Álamo y El Molino, Evelyn Leiva. “Es maravilloso, una ayuda súper importante, ya que muchos de nuestros vecinos estaban durmiendo en alfombras o simplemente al lado de un brasero para pasar el frío de las noches. Estamos muy agradecidos de la ayuda que nos trajeron. Ver el brillo en los ojos de los vecinos cuando venían los colchones fue maravilloso. Estamos de verdad muy agradecidos”, dijo la dirigente de la comunidad. 

Manuel Morán, vicepresidente de FESAN, fue a dejar personalmente los colchones: “Vinimos a entregar la ayuda que logramos reunir gracias a las distintas organizaciones que colaboraron en esta iniciativa. Es una noble y saludable gestión la que hicimos hoy. Nos propusimos poder entregar 50 colchones y logramos entregar un poco más, y la idea es seguir ayudando a esta comunidad”, señaló. 

Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, comentó que “desde nuestra organización estamos muy satisfechos de haber ayudado a las familias damnificadas por este devastador sistema frontal. Sabemos que todo aporte es necesario en estos momentos de dificultad. Esta ayuda solidaria es una manifestación de la colaboración que caracteriza e inspira a nuestras organizaciones cooperativas”.

Asociación Nacional de Cooperativas celebra Junta General de Socios en su quinto aniversario

Asociación Nacional de Cooperativas celebra Junta General de Socios en su quinto aniversario

El martes 6 de junio de 2023 se llevó a cabo la Junta General de Socios de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) en las oficinas de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), instancia en la que también se celebró el quinto aniversario del gremio formado en 2018. El evento reunió a las máximas autoridades de sus federaciones, quienes abordaron los objetivos y avances del trabajo de la Asociación.

Liderados por su presidente, Rodrigo Silva, durante la jornada se hizo un repaso de los principales avances del último año, en base a los objetivos estratégicos definidos por la Asociación. Entre estos, se destacó la participación de la ANCCh en instancias de trabajo público-privadas en las que representó al sector durante el desarrollo de políticas públicas, en conjunto con las autoridades, sobre todo en la propuesta que se le presentó la Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para la implementación del futuro Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), liderado por la cartera del ministro Nicolás Grau.

“Nosotros formamos parte de un Consejo Consultivo público-privado donde hay cuatro mesas de trabajo, todas con objetivos específicos muy importantes. Aún falta por avanzar y tenemos que ser parte de buscar las soluciones que, a pesar del trabajo, no han salido a la luz los resultados. Por ejemplo, el INAC, el fortalecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito, agricultura familiar a través de cooperativas y otras políticas públicas que buscan impulsar el movimiento”, dijo Rodrigo Silva.

Además del presidente del gremio, estuvo su vicepresidente, Fernando Becker, y de manera telemática, su secretario Alex Figueroa. A ellos, se sumaron los consejeros Agustín Mariano (Campocoop), Guillermo Saavedra (Fesan), Jaime Ugarte (Fenacopel), Simón Recabal (Fecrecoop) y Jimena Muñoz, directora ejecutiva de la ANCCh.

También, también participaron de la instancia los gerentes Pedro Pablo Lagos (Coopera), Manuel Morán (Fesan), Mauricio Rojas (Cooperativas del Sur), Alexis Valdés (Cooperativas del Sur), Patricio Molina (Fenacopel) y Lorena Rivera (Fecrecoop).

El presidente de la ANCCh agradeció el trabajo dedicado y el compromiso de los representantes de las federaciones que componen al gremio. “Es muy inspirador mirar en perspectiva lo que se ha realizado en el último año y vemos el avance que ha tenido la Asociación en los cinco años de historia que cumplimos. Durante ese tiempo, hemos podido ver cómo el trabajo participativo y colaborativo de todas las personas que formamos parte de esta Asociación ha podido contribuir en estos grandes objetivos estratégicos”, señaló.

Además, Silva destacó “el objetivo de fondo es que, en todo lo que tenga que ver con posibilidades de desarrollo, la legislación y la normativa no deje fuera de ningún sector económico a las cooperativas . Ese es nuestro gran objetivo, en el que queda mucho por avanzar, pero estoy seguro de que lo vamos a lograr”.

Durante la instancia, se aprobó por unanimidad el balance del año y el acta de la Junta General de Socios de 2022, además de otros actos propios de esta reunión.

Presidente de Cooperativas de Chile participa en la Cuenta Pública de Gabriel Boric

El pasado jueves 1 de junio, Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, estuvo presente en la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, en representación de la confederación y todas las cooperativas que la componen.

El eje central del mensaje del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, fue la necesidad de llegar a acuerdos para las dos principales reformas que trazó el actual Gobierno como son la Tributaria y la de Pensiones. Junto con relevar su importancia, y la mención que hizo respecto del subsidio para apoyar a las mipymes y cooperativas en el alza del salario mínimo, también el mandatario anunció una serie de otras medidas de carácter económico, sociales, de vivienda, laborales, previsionales y relacionadas con las inversiones.

Como Asociación Nacional de Cooperativas de Chile seguiremos participando y trabajando en todos los sentidos para fomentar el movimiento cooperativo nacional, ya que estamos convencidos de que podemos ser el camino hacia un desarrollo económico y social sostenible.

Campocoop participó en Encuentro Cooperativo de la agricultura familiar campesina en Argentina

Del 2 al 4 de mayo, dirigentes de Campocoop participaron en un Encuentro Cooperativo en Argentina, junto a la Red de Alimentos Cooperativos de Argentina y UNICAFES de Brasil. Entre los representantes de la confederación de cooperativas campesinas asistieron al encuentro Daniel Rebolledo, dirigente nacional; Orlando Alvarado, vicepresidente; Margarita Cuéllar, secretaria; y Daniela Encalada, profesional de Campocoop.

Durante la jornada, la delegación pudo conocer el movimiento cooperativo trasandino, visitando a cooperativas de base, organizaciones de segundo y tercer grado. Además, sostuvo una reunión con organismos públicos en el Ministerio de Obras Públicas de la nación. Además, se llevaron a cabo visitas a la Federación de Agricultores Federados de Argentina (AFA), a la cooperativa Los Molinos en las ciudades de Rosario y Los Molinos y a la cooperativa de trabajo Molinera de Saladillo. En la capital de Buenos Aires, se visitó a la Confederación de Cooperativas de la República Argentina y a la Red de Alimentos Cooperativos.

El encuentro finalizó con la firma de una declaración de trabajo intercooperativo entre UNICAFES, la Red de Alimentos Cooperativos y Campocoop, profundizando acuerdos y desarrollando actividades que permitan  fortalecer el cooperativismo en la región.

Mediante este acuerdo, las organizaciones de Brasil, Chile y Argentina aquí reunidas se comprometen a seguir trabajando conjuntamente para ampliar cada vez más la intercooperación. De esta forma, asumen la tarea de profundizar los acuerdos, desarrollar nuevas actividades en común, y contribuir junto a los Estados para la mejora de los marcos normativos, la construcción y acceso a políticas públicas.

Asociación Nacional de Cooperativas viaja a Uruguay para programa internacional de fomento de cooperativas agrícolas

La instancia comenzó a principios de semana en suelo charrúa y consta de un ciclo de formación organizado por Odepa, Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y FAO.

Montevideo, mayo de 2023.-

Desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de mayo la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) formará parte del programa “Ciclo de Formación para el Fortalecimiento de las Cooperativas Agrícolas”, en Montevideo, Uruguay. El gremio cooperativo nacional participa de la iniciativa que es liderada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura de Chile y Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La instancia busca ser un espacio de aprendizaje, experiencias compartidas y colaboración entre todos los actores participantes, para seguir fomentando el modelo cooperativo como una forma de desarrollo sostenible de la economía social en Latinoamérica. Conversatorios, visitas a terreno y reuniones con miembros del Ministerio de Agricultura y del Parlamento uruguayo tendrán los representantes nacionales, para conocer de primera mano la agricultura, ganadería y pesca uruguaya.

 

Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, destacó que “es vital fortalecer el modelo cooperativo en Latinoamérica, e instancias como esta van en esa dirección. Las cooperativas somos claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible, tanto en Chile como en el mundo. Relevo también que estas actividades dan cuenta de lo importante que es generar alianzas público-privadas y de cómo desde nuestra asociación estamos enfocados en ser parte de todas las iniciativas, nacionales e internacionales, que fortalezcan nuestro modelo cooperativo”.

 

Sumado a la Asociación, que está siendo representada por su directora ejecutiva, Jimena Muñoz, también participan cooperativas nacionales que son miembros de la ANCCh, como Colun, Capel y Cooprinsem, además de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop), que también forma parte del gremio. Por otro lado, otra organización presente en representación de Chile es la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF) . 

 

“La colaboración intercooperativa es un principio de nuestras organizaciones y el modelo uruguayo es un ejemplo a seguir en una serie de áreas de interés, tales como el Instituto Nacional de Cooperativas y la colaboración para el desarrollo cooperativo silvoagropecuario. Esperamos que este sea el puntapié inicial para trabajar en conjunto entre ambos países y que estas giras se puedan replicar en el resto de la región”, señala Muñoz.

 

La gira finaliza este viernes 19 de mayo con una ceremonia en la sede de Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay, la que tendrá por objetivo hacer un repaso de la semana, obtener conclusiones y trabajar en acuerdos de cooperación.

Foro Cooperativo encabeza reunión del Comité Consultivo Conjunto de la Unión Europea con autoridades de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Foro Cooperativo encabeza reunión del Comité Consultivo Conjunto de la Unión Europea con autoridades de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales

Hasta las dependencias de la SUBREI llegaron los integrantes del Comité Consultivo Conjunto del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, encabezados por su presidenta Jimena Muñoz, en representación del Foro Empresarial Cooperativo, para tratar sobre el contenido del Plan de Trabajo para el 2023, de cara a los avances de modernización del Acuerdo de Asociación con el bloqueo europeo.

En la instancia, participaron ocho de los nueve integrantes del Comité, el que de manera inédita en el país agrupa en una misma mesa de trabajo a representantes de trabajadores, empresarios y del tercer sector. Estos nueve actores son la Central Única de Trabajadores (CUT); la Central Autónoma de Trabajadores (CAT); la Unión Nacional de Trabajadores (UNT); la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC); la Confederación de la Mediana, Pequeña y Microempresa (Conapyme); la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microindustria, Servicios y Artesanado (Conupia); la Asociación Chilena de Organismos No Gubernamentales – Acción A.G; la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios – Conadecus; y el Foro Empresarial Cooperativo.

Los representantes de los tres sectores fueron recibidos por la Directora General de Asuntos Económicos Multilaterales, Marcela Otero, y por el Jefe de la División Europa, África y Medio Oriente de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Cristian Toloza, quienes oyeron los planteamientos del Comité Consultivo en miras al trabajo del año 2023, cuyos ejes principales son: el posicionamiento del rol del Comité, el cumplimiento de los deberes que le asisten conforme al Acuerdo con la Unión Europea y el potenciamiento del intercambio de experiencias y transferencias de conocimientos entre los integrantes de Chile y Europa.

Las autoridades gubernamentales ofrecieron el apoyo al Comité para iniciar una agenda de trabajo durante el 2023 que permita avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados y, especialmente, en su rol consultivo en el cumplimiento del Acuerdo de Asociación, en representación de la sociedad civil organizada del país.

La presidenta del Comité Consultivo Conjunto en Chile, Jimena Muñoz, destacó la importancia que tiene esta instancia tripartita en el país en el actual contexto de modernización del Acuerdo de Asociación y de un gobierno que tiene dentro de sus ejes el diálogo con la sociedad civil.

Coopera mantiene su compromiso con la educación financiera

Promover la educación financiera es uno de los principales propósitos de las cooperativas de ahorro y crédito. Por este motivo, desde noviembre de 2022, Coopera participa de manera activa en la Mesa de Inclusión y Educación Financiera (MIEF), iniciativa que busca relevar la inclusión y la educación financiera de manera sostenible y colaborativa, con el fin de aumentar la confianza entre el sector financiero y las personas.

Con el objeto de reafirmar su compromiso con la educación financiera, Coopera está desarrollando una activa campaña en sus redes sociales mediante la difusión de contenido relativo a la materia.

A través de estas publicaciones, se abordan distintas temáticas relacionadas con los principales productos financieros utilizados en el país, tales como cuentas de ahorro, créditos de consumo, cuentas corrientes, tarjetas de créditos, etc.

Esta campaña tiene como objetivo promover el ahorro entre la población y proporcionar las herramientas que permitan a las personas tomar buenas decisiones en materia financiera, cuidando el uso de sus recursos económicos.

Además de los anterior, Coopera también mantiene un fuerte compromiso con la ciberseguridad y, por ello, difunde en sus redes sociales información relacionada con este tema de gran relevancia para alertar y ayudar a los usuarios a evitar estafas realizadas a través de diversos canales digitales.

“Las cooperativas de ahorro y crédito estamos muy comprometidas con la educación financiera y la ciberseguridad. Ambos son dos temas de gran relevancia para la población y queremos que nuestros usuarios tomen decisiones informadas y eviten caer en posibles estafas”, señaló Pedro Pablo Lagos, Gerente de Coopera.