Fenacopel celebró 62 años de labor cooperativa y desarrollo del sector eléctrico rural

Fenacopel celebró 62 años de labor cooperativa y desarrollo del sector eléctrico rural

 

Este año se cumplieron 62 años desde la creación de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas – FENACOPEL, entidad que representa a las cooperativas eléctricas CEC, COPELEC, COELCHA, COOPELAN, SOCOEPA, COOPREL y CRELL. 

Estas organizaciones abastecen de electricidad a más de 214.000 hogares, ubicados mayormente en los sectores rurales y extra rurales de las regiones del Libertador General Bernardo O´Higgins hasta Los Lagos y cuentan con cerca de 25.000 km. de redes eléctricas, emplazadas en sectores de compleja geografía y climatología adversa.

Durante 2025, FENACOPEL tiene como principales objetivos avanzar con el proceso de normalización tarifaria tras el congelamiento pasado y continuar con el cálculo de los precios para el período 2024-2028. Además, queremos ser parte de la reforma al segmento de la distribución de electricidad y consolidar aún más el trabajo realizado con las cooperativas que la integran, con tal de enfrentar los constantes cambios que se están llevando a cabo en el sector eléctrico y cooperativo de la mejor forma posible.

El presidente de FENACOPEL, Jaime Ugarte, destaca el trabajo realizado a lo largo de los años y la importancia en el desarrollo de las cooperativas eléctricas que ha tenido FENACOPEL, señalando que “la finalidad de FENACOPEL ha sido el velar por los intereses de las cooperativas que la integran, prestarles asesorías técnicas y jurídicas, vincularlas con las autoridades, coordinarlas en temas comunes, y apoyarlas en la contratación de diversas asesorías, entre otras labores, todo con el objeto de aportar al desarrollo constante de las cooperativas que la integran”.

Por su parte el gerente de FENACOPEL, Patricio Molina, destaca el trabajo conjunto de FENACOPEL y las cooperativas que la componen, señalando que “agradecemos mucho el compromiso y dedicación en el trabajo conjunto realizado por el equipo de FENACOPEL y los equipos de las cooperativas, los cuales han demostrado la ventaja competitiva que nos da el estar juntos y compartir nuestros sólidos conocimientos técnicos-económicos producto de nuestra vasta experiencia, lo que sin lugar a dudas nos permitió enfrentar de mejor manera los vaivenes pasados y nos permitirá enfrentar los desafíos que nos depara el futuro”.

Cabe destacar que la Federación tiene como misión representar a las cooperativas eléctricas, destacando sus valores, excelencia de servicio y su aporte en la calidad de vida de las personas y el progreso del país. Además, busca ser reconocida como una institución sólida y que impulsa el desarrollo sostenible del sector eléctrico, mejorando las condiciones de vida de sus socios.

A lo largo de los años, la Federación ha sido parte activa en la discusión sobre diversas materias energéticas a nivel nacional, destacando aquellas destinadas a transparentar el trabajo que realizan las cooperativas. Asimismo, impulsa la mejora continua de las normativas en temas regulatorios, técnicos, comerciales, entre otros. 

Para ello, interactúa directamente con autoridades, incluyendo el Congreso Nacional, instituciones del sector energético e incluso otras empresas. Además, se preocupa de promover la difusión y educación cooperativa, aportando en la discusión para un desarrollo sostenible del cooperativismo.

 

FENACOPEL elige nuevo directorio y establece rumbo para el futuro

FENACOPEL elige nuevo directorio y establece rumbo para el futuro

El pasado miércoles 10 de julio, durante la realización del Consejo de Administración N°675, la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas Ltda. (FENACOPEL) se ha elegido a Jaime Ugarte Cataldo como el nuevo presidente de la federación en el período 2024-2025. 

Ugarte, quien se desempeña como consejero de FENACOPEL en la mesa directiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y posee una amplia trayectoria en el sector eléctrico, liderará un directorio que busca fortalecer el posicionamiento de las cooperativas eléctricas en Chile. Asimismo, se determinaron los cargos de Vicepresidente y Secretario, los que fueron otorgados al Sr. Arnoldo Toledo Aedo (SOCOEPA) Y a Manuel Bello Núñez (COPELEC), respectivamente. 

Ugarte ha enfatizado la importancia de asegurarse que las tarifas reflejen los costos reales de la distribución de energía en el sector rural, y la participación activa en las discusiones sobre la modernización de la Ley de Distribución. La Federación también se compromete a colaborar estrechamente con las autoridades y los usuarios para prevenir y mitigar los daños causados a la red eléctrica, lo que impacta directamente en la calidad del servicio.

Un nuevo liderazgo para afrontar los desafíos del sector

El nuevo directorio de FENACOPEL asume el desafío de liderar a las cooperativas eléctricas en un contexto de constantes cambios y desafíos. Entre ellos, destaca nuestra necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías, mejorar la eficiencia energética y garantizar la sostenibilidad del sector. Ugarte ha manifestado su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades, los socios y las demás cooperativas para enfrentar estos desafíos y asegurar un futuro más sostenible para el sector eléctrico.

Para toda la Asociación Nacional de Cooperativas, es un gran orgullo que Jaime Ugarte asuma esta presidencia y estamos seguros de que su nuevo rol continuará promoviendo un modelo de desarrollo energético más justo y sostenible en el país.

 

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile celebró su sexto aniversario en el marco de una nueva Junta General de Socios

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile celebró su sexto aniversario en el marco de una nueva Junta General de Socios

El martes 4 de junio de 2024 se llevó a cabo la Junta General de Socios de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), realizada en las oficinas de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel). La instancia, en la que además se conmemoró el sexto aniversario de la Asociación, reunió a las máximas autoridades del gremio, quienes resumieron hitos del 2023, definieron cargos administrativos y evaluaron objetivos para el presente período.

En la reunión liderada por el presidente de la ANCCh, Rodrigo Silva, presentó un repaso de los mayores hitos de la organización durante 2023. Entre ellos, se destacan las alianzas y convenios con distintas universidades, las que tienen por objetivo fomentar la educación cooperativa en la formación de nuevos profesionales. Además, se recalcó la creación del Comité Corfo para el Fomento de la Economía Asociativa y el Cooperativismo, que da forma al proyecto del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativas (INAC).

Aparte de Silva, asistieron al evento el vicepresidente, Fernando Becker; secretario general de la Asociación, Alex Figueroa; y los consejeros Agustín Mariano, Manuel Morán, Simón Recabal y Mauricio Rojas. Mientras que el representante de Fenacopel, Jaime Ugarte, se presentó telemáticamente. Durante la asamblea, se aprobó por unanimidad el balance del año y el acta de la junta general de socios de 2023.

Al cierre de la actividad, Silva comentó quedurante 2023 hubo avance de importantes leyes que apuntan a mejorar la posibilidad de desarrollo del movimiento cooperativo, y eso tiene que ver con una comprensión y apoyo de las autoridades, tanto del Ejecutivo como del Parlamento”. El presidente de Cooperativas de Chile agregó que “para 2024 pretendemos seguir consolidando lo anterior y seguir creciendo. Tenemos mucho trabajo por delante, pero estamos muy entusiasmados, contentos y orgullosos. Vamos a seguir dándolo todo”.

Cambios en el Consejo

La junta estuvo marcada por un sentido homenaje al consejero Fernando Becker, quien dejó la vicepresidencia tras seis años en el cargo. Todos los miembros de la mesa presentes le dedicaron emotivas palabras de reconocimiento a su labor, destacando sus valores, identidad cooperativa y su compromiso para impulsar este modelo empresarial.

En reemplazo de Becker asumió Mauricio Rojas, quien se incorporó a la mesa como consejero titular en representación de Cooperativas del Sur, para posteriormente ser electo como nuevo vicepresidente.

Rojas agradeció su nombramiento y señaló que “hay muchos desafíos y uno de los más relevantes es seguir aportando al desarrollo del Instituto Nacional de Cooperativas (…) y llevar a cada una de las cooperativas de base este apoyo que nuestra Confederación ha estado dando todo este tiempo”.

Ejecutivos de FENACOPEL visitan instalaciones de Pacific Gas and Electric Company en Estados Unidos

Ejecutivos de FENACOPEL visitan instalaciones de Pacific Gas and Electric Company en Estados Unidos

Durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 2024, un grupo de ejecutivos de FENACOPEL, Cooperativas eléctricas asociadas, Grupo Saesa y CGE, visitaron instalaciones de Pacific Gas and Electric Company (PG&E) en San Ramón, California, Estados Unidos, con el objetivo de adquirir experiencias y conocimiento sobre el manejo preventivo y estrategias de mitificación de alertas y peligros climáticos.

En las jornadas, los participantes de este encuentro pudieron analizar las diferentes alternativas en materia de concientización y detección, conocer las opciones operacionales, resiliencia de la infraestructura y apoyo a la comunidad, todo en medio de un gran marco colaborativo que incluyó la presencia de más de 40 distribuidoras de distintos países.

Pacific Gas and Electric Company, empresa anfitriona de este encuentro, fue fundada en California en 1905, y es una de las empresas de servicios públicos más grandes de Estados Unidos, teniendo actualmente su sede central en la ciudad de Oakland. Con aproximadamente 23.000 empleados, su principal negocio es la transmisión y entrega de energía, brindando además servicios de gas natural y electricidad a aproximadamente 16 millones de personas en un área de servicio de 112 mil kilómetros cuadrados en el norte y centro de California.

Ministerio de Agricultura lanza plan para el fomento del cooperativismo agrícola y rural con la participación de Cooperativas de Chile

Ministerio de Agricultura lanza plan para el fomento del cooperativismo agrícola y rural con la participación de Cooperativas de Chile

Plan del Ministerio de Agricultura (Minagri) para el Fomento Cooperativo:

Liderada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y la subsecretaria de la Cartera, Ignacia Fernández, se realizó la primera Sesión Comité Público Privado, responsable de hacer seguimiento al Plan del Ministerio de Agricultura (Minagri) para el Fomento Cooperativo: Juntos apoyamos al cooperativismo para el mundo rural.

 

En esta instancia, coordinada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), se analizaron las diferentes iniciativas que componen el “Plan estratégico nacional para el fortalecimiento cooperativo agroalimentario y rural 2024-2026”.

 

En representación de la Asociación Nacional de Cooperativas estuvo presente la directora ejecutiva, Jimena Muñoz, quien también estuvo acompañada por representantes de las federaciones que componen a esta organización. De esta forma, se hicieron presentes en el Minagri: Agustín Mariano, presidente de la Confederación de Cooperativas Campesinas (CAMPOCOOP); Manuel Morán, presidente de Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios (FESAN); Patricio Molina, gerente de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (FENACOPEL)

 

En este marco, se dieron a conocer al sector cooperativo por parte de los institutos y servicios del Minagri, las acciones que se llevarán a cabo el año 2024 y que están al alero del plan estratégico, se recibió la retroalimentación de parte del sector y otros actores invitados, a fin de mejorar la agenda presentada y se analizaron otras oportunidades de alianza  público-privada para incluir en esta relevante agenda del ministerio de agricultura. 

 

Desde la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, comentaron que “la conformación de este comité público-privado es muy valiosa para el fomento del modelo empresarial cooperativo en nuestro país, ya que desde acá se podrá elaborar un trabajo conjunto para seguir fomentando la asociatividad en el sector agrícola. Hoy en día, este sector es un actor relevante de nuestro movimiento en Chile, por lo que herramientas como esta son un importante paso para seguir creciendo en ese sentido, impulsando de esta forma un desarrollo territorial y sostenible”.

 

¿En qué consiste el Plan?

 

El Plan tiene como visión, al largo plazo, disponer de un accionar público-privado coordinado, con foco en las cooperativas agroalimentarias y rurales, y que dé respuesta de manera eficiente al desafío de desarrollar un ecosistema que fomente el modelo cooperativo en Chile.

 

Como objetivo en el corto plazo (próximos dos años), el Plan considera: Fomentar y promover el desarrollo organizacional, empresarial, cultural y de las personas vinculadas a las cooperativas agroalimentarias y rurales, a través de la focalización de recursos provenientes de diversos instrumentos y programas de entidades del ministerio, como FIA, INDAP, CNR, Odepa entre otros.   Lo anterior incluye implementar instrumentos actualmente existentes en los institutos y servicios del Minagri y generando nuevos programas específicos, sumando además gestiones articuladas con otros Ministerios como, por ejemplo, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

FENACOPEL participa de Encuentro Energía + Mujer y de importante reunión con Ministerio de Agricultura

FENACOPEL participa de Encuentro Energía + Mujer y de importante reunión con Ministerio de Agricultura

Dos importantes actividades sostuvo recientemente la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas FENACOPEL, instancias clave donde, por una parte, se logró potenciar la vinculación del sector eléctrico con la equidad de género y por otra, se pudo establecer nexos de colaboración en el ámbito cooperativo agroalimentario y rural.

El pasado jueves 14 de marzo se llevó a cabo una nueva edición del encuentro «Energía +Mujeres» en el Centro Cultural Gabriela Mistral, iniciativa del Ministerio de Energía dedicada a promover la igualdad de género en el sector energético, que cuenta con el apoyo de más de 120 empresas y organizaciones, unidas en el desafío de incorporar a más de 5000 mujeres al rubro para el año 2030.

En esta oportunidad y representando a FENACOPEL, asistieron la ingeniera de Estudios, Catalina Domínguez y Secretaria contable Katherine Becerra, quienes pudieron compartir con sus pares y con autoridades presentes, entre ellas el ministro de la cartera, Diego Pardow. Durante la jornada se destacó el trabajo de distintas organizaciones dedicadas a promover la inclusión de más mujeres en las ciencias e ingeniería, y se presentaron las nuevas metas a desarrollar durante este año por el programa “Energía + Mujeres”. 

Posteriormente, el 15 del presente mes se reunió el Comité Técnico Público Privado Cooperativo, encuentro organizado por el Ministerio de Agricultura, instancia cuya visión a largo plazo, es disponer de un accionar público-privado coordinado, con foco en las cooperativas agroalimentarias y rurales, y que dé respuesta de manera eficiente al desafío de desarrollar un ecosistema que fomente el modelo cooperativo en Chile.

En la reunión, participó el Gerente de FENACOPEL, Patricio Molina, quien compartió además con representantes del ámbito cooperativo, la División de Asociatividad y Cooperativas, INDAP y otras instituciones, encabezadas por el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela.