Compromiso cooperativista con el agua potable rural

Compromiso cooperativista con el agua potable rural

El acceso al agua potable es un derecho humano universal, declarado por la Organización de Naciones Unidas en 2010. Más de una década ha pasado desde aquella determinación, pero millones de personas en el mundo aún no cuentan con este bien básico en sus vidas.

Si nos centramos solo en Chile, según el Censo 2017 había 383.204 viviendas sin acceso formal a agua potable y que se abastecían día a día desde pozos, ríos, esteros, vertientes o camiones aljibe. Si bien se ha mejorado con los años, hay miles de lugares en Chile donde aún no tienen solución a este problema, por lo que es fundamental plantear alternativas y oportunidades para dar respuesta a estas comunidades.

Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, y desde la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile queremos alzar la voz sobre este tema, pues tenemos la convicción de que podemos ser una alternativa rápida y válida para miles de personas que hoy no tienen acceso formal y continuo a este vital elemento.

En los últimos años, desde el movimiento cooperativo hemos pasado a la acción para garantizar el acceso a agua potable para aquellos sectores rurales y periurbanos que hasta el momento no tenían suministro continuo. Un ejemplo de ello es un proyecto tripartito entre la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa, la Municipalidad de Paine y la comunidad de vecinos de Colonias de Paine, que con un gran espíritu de cooperación lograron entregar la primera etapa de un proyecto que en total beneficiará a más de 600 familias con acceso formal a agua potable.

Es urgente hacernos cargo del acceso a agua potable rural como país. Desde la Asociación Nacional de Cooperativas estamos comprometidos con esta tarea, porque nuestro propósito es ayudar a construir un Chile más inclusivo, con oportunidades para todos y donde nadie se quede atrás.

Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile Guillermo Saavedra, Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios de Chile

Asociación Nacional de Cooperativas participa en webinar internacional “Redes municipales por el cooperativismo y la economía social”

Asociación Nacional de Cooperativas participa en webinar internacional “Redes municipales por el cooperativismo y la economía social”

El presidente de la Asociación, Rodrigo Silva, abrió el evento con un discurso en el que destacó la instancia de redes municipales de Chile, Cataluña y Argentina, relevando su papel en el fomento del modelo en los territorios.

El martes 7 de marzo se llevó a cabo el webinar “Redes municipales por el cooperativismo y la economía social”, organizado por la Red de Municipios Cooperativos (REMUCOOP) de Chile, instancia en la que más de 150 personas participaron de manera virtual. 

Este encuentro digital fue un espacio para conocer experiencias internacionales de las redes de municipios cooperativos de otros países. Por ejemplo, los de Argentina y Cataluña. Como representante del modelo empresarial cooperativo en Chile estuvo presente el presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), Rodrigo Silva, quien abrió el evento con un discurso. 

En este, destacó la importancia del modelo cooperativo y la participación de los municipios a lo largo del país para su desarrollo local. También, habló sobre el apoyo y financiamiento que han entregado a cooperativas de comunas como La Pintana y Peñalolén.

“Hemos sido parte de potenciar a los municipios y a sus cooperativas. Nuestra intención es seguir haciéndolo mediante una estrategia conjunta, con medidas de corto, mediano y largo plazo que nos permitan comunicar y difundir el conocimiento de este trabajo, así como continuar el apoyo a emprendimientos cooperativos y extenderlo a otras áreas tales como capacitación, mentorías y apoyo técnico junto a otros que la red vaya requiriendo”, dijo Silva. 

El máximo representante del movimiento cooperativo en el país agradeció también la presencia de autoridades de Gobierno, municipalidades y representantes internacionales del cooperativismo. 

En la instancia hubo espacio para escuchar y aprender de las experiencias de las redes municipales cooperativas tanto de Cataluña como de Argentina. También, desde la alcaldesa de Peñalolén Carolina Leitao, impulsora de REMUCOOP, expuso los avances que han tenido en esta materia. 

 

Cooperativas registraron un aumento interanual de 10,8%

Cooperativas registraron un aumento interanual de 10,8%

Para diciembre de 2022, las cooperativas vigentes y activas aumentaron un 10,8% respecto al mismo mes en 2021, según el último Boletín Estadístico de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El crecimiento se produjo en su mayoría por el aumento de cooperativas en los rubros de Producción y Trabajo (44), Agrícola (42) y Servicios (22). Con esto, la cantidad de cooperativas activas y vigentes en Chile llegó a 1.661, con un total de 2.165.242 socios. Este número representa el 11,1% del total de la población nacional y el 25% de la población laboral activa chilena, según cifras del Banco Mundial.

La cantidad de socios de las cooperativas creció 0,1% (2.639) respecto de diciembre de 2021. Este aumento es generado, principalmente, por el incremento de la base societaria de los rubros de Servicio (1.011), Agrícola (475) y Producción y Trabajo (350).

El presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), Rodrigo Silva, sostuvo que ‘vemos como algo muy positivo este crecimiento, pero sabemos que aún queda mucho por hacer. El año pasado fue un año bastante bueno para nosotros y durante 2023 queremos seguir en ese camino, haciendo llegar a las cooperativas a cada rincón del país y con presencia en todos los sectores productivos’.

‘Estamos convencidos de que el modelo cooperativo es una de las bases para el desarrollo sostenible y, a la vez, es una respuesta concreta para aportar a la reactivación económica del país’, agregó.

En las regiones que hubo mayor crecimiento de cooperativas fue la Metropolitana (38), La Araucanía (18) y Valparaíso (17). Donde más aumento de socios hubo fue en las regiones Metropolitana (836), de Valparaíso (652) y de O´Higgins (252).

Asociaciones gremiales

Las asociaciones gremiales crecieron un 6,2% (195) en relación con diciembre de 2021, y que se debe en gran medida por el aumento en gremios de los sectores de Servicios (76), Comercio (39) y Agrícola (19).

Nota en El Mercurio

Inscríbete al VI Congreso Cooperativo del Sur: La innovación para un futuro cooperativo

Inscríbete al VI Congreso Cooperativo del Sur: La innovación para un futuro cooperativo

El próximo martes 13 de diciembre se realizará el “VI Congreso Cooperativo del Sur: La innovación para un futuro cooperativo”, instancia organizada por Cooperativas del Sur y la Universidad de los Lagos, que reunirá a los actores más importantes del cooperativismo de la zona sur del país.

El evento será a partir de las 9:00, en el Auditorio Enrique Valdés de la Universidad de Los Lagos (Osorno). La instancia será un espacio de conversación para hablar de innovación, desarrollo regional, educación, y sobre todo, del cooperativismo para el futuro del país.

Este Congreso comenzará con un panel de conversación compuesto por Tatiana Silva, Subgerente de Innovación y Desarrollo Colún; Mario Ernst, CEO & Founder de Evolution Labs Latam; Fabián Schiaffino, Director Ejecutivo de la Fundación Mapocho.

Posteriormente, el académico, escritor e investigador Franco Lotito realizará una charla sobre la importancia de la colaboración y asociatividad en los procesos de innovación del ser humano.

Para cerrar, habrá un segundo panel de conversación, el que estará compuesto por Natalia Garate, de Corfo Los Lagos; Fernando Becker, Presidente de Cooperativas del Sur y Conni Carreño, de Cooperativa La Balanza.

Durante todo el evento habrán stands de diferentes cooperativas de la zona, de variados tipos, donde los asistentes podrán conocer más detalles sobre éstas y sus productos.

Para asistir, puedes inscribirte inscribir en haciendo clic AQUÍ. Si no puedes asistir de forma presencial, podrás ver el evento a través de la transmisión de streaming en YouTube.