Cooperativas se unen en campaña solidaria para damnificados por las inundaciones en la Región de O’Higgins

Cooperativas se unen en campaña solidaria para damnificados por las inundaciones en la Región de O’Higgins

  • La iniciativa, liderada por la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y la Cooperativa de Agua Potable Hospital Champa, logró financiar la compra de más 50 colchones, los que irán en beneficio de las familias de la comuna de Coltauco.

Cerca de 20.000 damnificados dejaron las intensas lluvias en la zona central y sur de Chile durante los últimos días. A raíz de esa situación, la ayuda ha llegado desde todos los rincones del país para que las familias damnificadas puedan salir adelante lo más rápido posible. Entre las comunas más golpeadas está Coltauco, en la Región de O’Higgins, donde cerca de un 80% de los habitantes fueron afectados por el fenómeno climático.

Respondiendo al llamado de las Cooperativas socias de la Federación de Servicios Sanitarios Rurales FESAN, y en especial, la Cooperativa La Compañía en la comuna de Graneros (Región de O’Higgins) y la Cooperativa de agua potable Hospital Champa (Región Metropolitana), la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) impulsó una intensa campaña solidaria para cumplir la meta de 50 colchones de una plaza y media en 3 días. 

Meta cumplida e incluso superada, gracias a la gestión de las siete federaciones de la ANCCh, y en especial FESAN y sus Cooperativas socias, quienes coordinaron la entrega y ayuda en terreno, sin olvidar la participación de las cooperativas de crédito y ahorro Coopeuch y Coopenorte, como también las organizaciones comunitarias de la Unión Comunal de Servicios Sanitarios de Paine. 

Durante la tarde del 30 de junio, se entregaron los colchones, los que fueron recibidos por la presidenta de la Junta de Vecinos de El Álamo y El Molino, Evelyn Leiva. “Es maravilloso, una ayuda súper importante, ya que muchos de nuestros vecinos estaban durmiendo en alfombras o simplemente al lado de un brasero para pasar el frío de las noches. Estamos muy agradecidos de la ayuda que nos trajeron. Ver el brillo en los ojos de los vecinos cuando venían los colchones fue maravilloso. Estamos de verdad muy agradecidos”, dijo la dirigente de la comunidad. 

Manuel Morán, vicepresidente de FESAN, fue a dejar personalmente los colchones: “Vinimos a entregar la ayuda que logramos reunir gracias a las distintas organizaciones que colaboraron en esta iniciativa. Es una noble y saludable gestión la que hicimos hoy. Nos propusimos poder entregar 50 colchones y logramos entregar un poco más, y la idea es seguir ayudando a esta comunidad”, señaló. 

Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, comentó que “desde nuestra organización estamos muy satisfechos de haber ayudado a las familias damnificadas por este devastador sistema frontal. Sabemos que todo aporte es necesario en estos momentos de dificultad. Esta ayuda solidaria es una manifestación de la colaboración que caracteriza e inspira a nuestras organizaciones cooperativas”.

Asociación Nacional de Cooperativas viaja a Uruguay para programa internacional de fomento de cooperativas agrícolas

Asociación Nacional de Cooperativas viaja a Uruguay para programa internacional de fomento de cooperativas agrícolas

La instancia comenzó a principios de semana en suelo charrúa y consta de un ciclo de formación organizado por Odepa, Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y FAO.

Montevideo, mayo de 2023.-

Desde el lunes 15 hasta el viernes 19 de mayo la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) formará parte del programa “Ciclo de Formación para el Fortalecimiento de las Cooperativas Agrícolas”, en Montevideo, Uruguay. El gremio cooperativo nacional participa de la iniciativa que es liderada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura de Chile y Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La instancia busca ser un espacio de aprendizaje, experiencias compartidas y colaboración entre todos los actores participantes, para seguir fomentando el modelo cooperativo como una forma de desarrollo sostenible de la economía social en Latinoamérica. Conversatorios, visitas a terreno y reuniones con miembros del Ministerio de Agricultura y del Parlamento uruguayo tendrán los representantes nacionales, para conocer de primera mano la agricultura, ganadería y pesca uruguaya.

 

Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, destacó que “es vital fortalecer el modelo cooperativo en Latinoamérica, e instancias como esta van en esa dirección. Las cooperativas somos claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible, tanto en Chile como en el mundo. Relevo también que estas actividades dan cuenta de lo importante que es generar alianzas público-privadas y de cómo desde nuestra asociación estamos enfocados en ser parte de todas las iniciativas, nacionales e internacionales, que fortalezcan nuestro modelo cooperativo”.

 

Sumado a la Asociación, que está siendo representada por su directora ejecutiva, Jimena Muñoz, también participan cooperativas nacionales que son miembros de la ANCCh, como Colun, Capel y Cooprinsem, además de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop), que también forma parte del gremio. Por otro lado, otra organización presente en representación de Chile es la Unión Nacional de la Agricultura Familiar (UNAF) . 

 

“La colaboración intercooperativa es un principio de nuestras organizaciones y el modelo uruguayo es un ejemplo a seguir en una serie de áreas de interés, tales como el Instituto Nacional de Cooperativas y la colaboración para el desarrollo cooperativo silvoagropecuario. Esperamos que este sea el puntapié inicial para trabajar en conjunto entre ambos países y que estas giras se puedan replicar en el resto de la región”, señala Muñoz.

 

La gira finaliza este viernes 19 de mayo con una ceremonia en la sede de Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay, la que tendrá por objetivo hacer un repaso de la semana, obtener conclusiones y trabajar en acuerdos de cooperación.