Asociación Nacional de Cooperativas de Chile forma parte del Comité Chileno de Conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas 2025

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile forma parte del Comité Chileno de Conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas 2025

En el marco de la proclamación de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conformó el Comité Chileno de Conmemoración, organismo que estará encargado de planificar y coordinar las actividades nacionales en torno a esta efeméride global.

El Comité fue impulsado y liderado por el Comité Corfo-INAC, sesionó por primera vez el 13 de febrero, y refleja el compromiso de todos los actores con el desarrollo del modelo empresarial cooperativo como motor de inclusión, desarrollo sostenible y cohesión territorial.

Está integrado por entidades públicas y privadas que participan en el Consejo del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), como la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (DAES), el Ministerio de Agricultura a través de ODEPA y FUCOA, , el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), y la Confederación General de Cooperativas (Confecoop). Participan también representantes de la cooperativa Sermecoop.

Cristóbal Navarro, director Ejecutivo del INAC, explicó que “la ONU invitó a todos los Estados Miembros a considerar de establecer comités nacionales, para la preparación, celebración y seguimiento del Año Internacional de las Cooperativas. En ese marco, desde nuestra institución impulsamos este comité con el fin de generar sinergias en la conmemoración de este año que reconoce y celebra el papel esencial que desempeñan las cooperativas en el desarrollo sostenible”.

El presidente de la ANCCh, Mauricio Rojas Lagos, señaló que “la conformación de este comité marca un hito para el modelo cooperativo chileno. Esta es una oportunidad única para que, desde el Estado y las organizaciones del sector, trabajemos juntos por relevar el valor estratégico del cooperativismo en todo el país”.

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y FEN U. de Chile dan inicio a la tercera versión del Diploma para Cooperativas

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y FEN U. de Chile dan inicio a la tercera versión del Diploma para Cooperativas

Una nueva versión del diplomado Profesional y Laboral en Alta Dirección para Cooperativas comenzó el  martes 5 de agosto, el cual está diseñado para ejecutivos de alta gerencia, integrantes de órganos directivos de cooperativas y profesionales interesados en la gestión del modelo empresarial cooperativo.

El director del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, Fabián Duarte; el director académico del Diploma, Guillermo Larraín; y el vicepresidente de la Asociación Nacional de Cooperativas, Rodrigo Silva, fueron los encargados de dar la bienvenida a los más de treinta matriculados en esta tercera versión del Diploma organizado por ambas instituciones.

Rodrigo Silva señaló que “hubo mucho entusiasmo, relevado en el número de inscritos en esta tercera edición. El valor de la alianza entre la FEN y la ANCCh es muy grande, tenemos la convicción de que el modelo empresarial cooperativo puede incidir en el país. Queremos ir más allá, sueño en que en las carreras universitarias esté instalado el tema cooperativo”.

En la introducción de la primera sesión, Duarte manifestó que el objetivo del Diploma será “brindar nuevas herramientas estratégicas con el sello de la Universidad de Chile, además estamos seguros de que este Diploma fortalecerá al modelo empresarial cooperativo en Chile”.

Por su parte, Larraín, comentó que “el hecho de que sea la tercera vez (del Diploma) evidencia que es un éxito. El modelo cooperativo es capaz de generar riqueza y es equitativo dentro del mundo cooperativo, es algo que tenemos que aprender a potenciar”.

En la misma línea, presentó los contenidos de las 24 sesiones del programa y dio inicio a las presentaciones del gerente de Fenacopel, Patricio Molina; el gerente de Administración y Finanzas de Capel, Roberto Galleguillos; y el presidente de Coopera y gerente general de Detacoop, Alex Figueroa.

Expectativas de los alumnos

El Diploma este año cuenta con la participación de 31 estudiantes provenientes de distintas edades, diversas regiones y experiencias dentro del sector (federaciones, cooperativas, e independientes. Desde encargados de sostenibilidad hasta directivos de federaciones, las y los participantes coinciden en el valor de esta instancia para fortalecer sus conocimientos, ampliar redes y proyectar el impacto cooperativo en sus territorios e instituciones.

La alumna del diploma, y Encargada de sostenibilidad y comunicaciones de Hospital Champa, Bárbara Garate, “espero aprovechar la instancia y utilizar lo aprendido en mi cooperativa y la federación”.

Mientras que la estudiante, y gerente general de Fecrecoop, Casandra Marcel, sostuvo que sus expectativas para el programa son “crecer en conocimientos, poder establecer nuevas redes de contacto, y ampliar los espectros y posibilidades de Fecrecoop en el ámbito cooperativo”.

Campocoop refuerza su liderazgo agroalimentario en instancias internacionales y nacionales

Campocoop refuerza su liderazgo agroalimentario en instancias internacionales y nacionales

Durante los meses de abril y mayo de 2025, la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop) ha tenido una participación activa en espacios de nivel internacional como nacional, posicionando al cooperativismo agrícola chileno como un actor relevante en los debates sobre desarrollo sostenible y transformación de los sistemas agroalimentarios.

Margarita Cuellar integra delegación presidencial en India

Entre el 1 y el 5 de abril, la secretaria de Campocoop, Margarita Cuellar, formó parte de la delegación oficial que acompañó al Presidente Gabriel Boric en su visita a la India. La gira tuvo como objetivo fortalecer los vínculos económicos, políticos y culturales entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el comercio agroalimentario y la cooperación en innovación y tecnología.

La comitiva presidencial incluyó a ministros, parlamentarios, representantes de startups, académicos y dirigentes del sector privado. Durante la visita, se desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, donde el cooperativismo fue destacado como un sector con potencial estratégico para el intercambio bilateral, especialmente en materia de agricultura, alimentos y desarrollo rural.

Campocoop expone en Conferencia Internacional CEPAL 

El 12 y 13 de mayo, una delegación de Campocoop —integrada por su directiva, socios de cooperativas de base y profesionales— participó en la Conferencia Internacional organizada por CEPAL y Cooperativas de las Américas, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025.

El presidente de Campocoop, Don Agustín Mariano Quinchao, fue panelista durante ambas jornadas y tuvo una intervención destacada en el taller “Productividad e inclusión en la cadena de sistemas agroalimentarios sostenibles”.

En su exposición, Mariano enfatizó el papel fundamental del cooperativismo y de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Estas instancias reflejan el compromiso de Campocoop con la proyección internacional del cooperativismo chileno y con su incidencia activa en políticas públicas que reconozcan el aporte del mundo rural al desarrollo sostenible del país.

 

FESAN organiza seminario regional para fortalecer la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales en O’Higgins

FESAN organiza seminario regional para fortalecer la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales en O’Higgins

La Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios de Chile (FESAN) anunció el inicio de la organización de un seminario regional dirigido a los Servicios Sanitarios Rurales de la región de O’Higgins. La actividad, programada para el segundo semestre de 2025, comenzó su etapa de preparación durante el mes de junio.

El seminario, que llevará por título “Modelo de Gestión”, tiene como principal objetivo entregar herramientas técnicas y estratégicas, en el marco de los nuevos desafíos que impone la Ley de Servicios Sanitarios Rurales, recientemente implementada.

La jornada se realizará en el Centro de Eventos Las Palmeras, ubicado en Diego de Almagro 2975, Rancagua. La fecha definitiva del evento será informada próximamente a través de los canales oficiales de FESAN.

Con esta iniciativa, FESAN reafirma su compromiso con la formación y el fortalecimiento de los equipos directivos y operativos de los Servicios Sanitarios Rurales del país, promoviendo una gestión moderna, eficiente y alineada con la nueva normativa vigente.

Foro Cooperativo realizó Asamblea General destacando logros 2024 y reeligió su mesa directiva

Foro Cooperativo realizó Asamblea General destacando logros 2024 y reeligió su mesa directiva

En la casa matriz de la Cooperativa Agrícola Lechera Santiago, CALS, los integrantes del Foro Empresarial Cooperativo se dieron cita en su Asamblea General anual el pasado 5 de junio, oportunidad en que su Presidente, Lionel Mancilla Lausic, dio cuenta de los avances y logros del período 2024 de la corporación.

Estuvieron presentes también los directores Mario Mirosevic Buneder (CALS), Roberto Galleguillos Ibaceta (CAPEL), Mauricio de la Barra Parada (Conavicoop) y de manera remota,  Lorena Torres Faúndez y Francisco Hernández Juárez (en representación de Chilecoop) junto a la Directora Ejecutiva Jimena Muñoz Almazán y Milly Pulido Barriga.

En la instancia, los socios hicieron un recuento de las distintas líneas de trabajo desarrolladas en el período en cumplimiento a los objetivos estratégicos de la corporación, destacándose el aporte al análisis de las normas jurídicas que rigen a las cooperativas y a las principales políticas públicas que las promueven, las acciones destinadas a visibilizar el quehacer de las asociadas y su aporte a la economía del país, las iniciativas de intercooperación en favor de otras cooperativas, la realización de estudios e informes estadísticos, su compromiso con la educación cooperativa y el permanente apoyo a las labores de su confederación, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, en la que el Foro ha tenido un rol fundamental.

Durante la reunión se reeligió la actual mesa Directiva que junto al presidente Lionel Mancilla integra Juan Pablo Román Rodríguez (Conavicoop) como vicepresidente y se ratificó a Rodrigo Silva Iñiguez (Coopeuch) como representante del Foro en la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.

El Presidente valoró el compromiso de las cooperativas que integran el Foro Cooperativo y resaltó el apoyo que prestan a través de sus equipos para sacar adelante el objetivo esencial de la corporación que es el fortalecimiento del modelo empresarial cooperativo en el país.

FENACOPEL se hace presente en diversas mesas de trabajo sectorial en el marco de Proyecta Chile 2025

FENACOPEL se hace presente en diversas mesas de trabajo sectorial en el marco de Proyecta Chile 2025

 

La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, FENACOPEL, a través de su Gerente General Sr. Patricio Molina, fue invitada a participar en la Mesa de Energía de Proyecta Chile 2025, iniciativa convocada por el Hub de Políticas Públicas y Escenarios Futuros de la Fundación Encuentros del Futuro, y que reúne a destacados académicos, expertos, representantes del mundo público, privado y social del sector energía para discutir, articular y construir consensos sobre las prioridades y estrategias para una transición energética justa, segura y sostenible, con enfoque territorial y de derechos, cuyo producto será la elaboración de un documento estratégico con propuestas en base a evidencia científica y consensos transversales.

Para lo anterior, la Mesa de Energía delimitó el trabajo en tres Sub-mesas temáticas especializadas, siendo la primera la Sub-mesa de Transición Energética Residencial y Gestión Territorial, la segunda Sub-mesa de Acceso y Equidad Energética y la tercera Sub-mesa de Mercado y Regulación Energética. En todas las sub-mesas señaladas, FENACOPEL se encuentra participando y aportando toda su experiencia en la elaboración de propuestas energéticas futuras que recojan la realidad de los sectores rurales.

Particularmente, la Sub-mesa de Transición Energética Residencial y Gestión Territorial busca generar un círculo virtuoso entre la acción residencial y ciudadana y el sistema energético para empujar una transición energética sustentable; por su parte, la Sub-mesa de Acceso y Equidad Energética tiene por objetivo el avanzar en el acceso equitativo y asequible a la energía en todo el territorio nacional; y finalmente, la Sub-mesa de Mercado y Regulación Energética tiene como misión el impulsar la transformación del marco regulatorio de mercado para construir en los próximos 20 años un sistema eléctrico confiable, eficiente y sostenible en el tiempo.

Se espera entregar a fines de agosto de 2025 un primer borrador de documento con propuestas concretas que serán puestas a disposición de las candidaturas presidenciales como insumo estratégico para el próximo ciclo político, lineamientos en que FENACOPEL ha tenido una activa participación contribuyendo de esta forma al propósito original de Proyecta Chile 2050. 

 

Simón Recabal Salas asume como consejero del INAC

Simón Recabal Salas asume como consejero del INAC

En la última sesión del Consejo de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), el actual vicepresidente de la Federación Chilena de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecrecoop), Simón Recabal Salas, fue nominado como consejero del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) de Corfo, y posteriormente fue ratificado por la institución.

Simón Recabal ha tenido una destacada trayectoria en el sector, especialmente durante su presidencia en Fecrecoop, y es uno de los actores relevantes en la articulación del modelo empresarial cooperativo.

Desde Fecrecoop se destacó esta designación como un reconocimiento a su liderazgo y compromiso, reafirmando la confianza en que continuará representando con excelencia los intereses del sector.

Por otra parte, el INAC también anunció otros cambios en su Consejo Directivo, como el nombramiento del presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop), Agustín Mariano Quinchao, como nuevo presidente, en reemplazo de Rodrigo Silva Íñiguez.

Agustín Mariano asume presidencia de Consejo Directivo de INAC

Agustín Mariano asume presidencia de Consejo Directivo de INAC

El Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) de Corfo anunció el nombramiento de Agustín Mariano Quinchao, como nuevo presidente del Consejo Directivo, en reemplazo de Rodrigo Silva Iñiguez.

Agustín Mariano asumió el pasado 21 de julio, es consejero desde el inicio del INAC y representa a la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile. Además, es presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile, Campocoop, organización que representa a federaciones y cooperativas agrícolas y campesinas desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Magallanes.

«Desde su creación he estado muy comprometido con el INAC, al igual que todos quienes estamos en el Consejo, por lo que seguiremos trabajando para que las empresas cooperativas aportemos al desarrollo social y económico de Chile”, afirmó su nuevo presidente. 

En tanto, Rodrigo Silva, señaló que “seguiré apoyando desde mi rol de vicepresidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile al INAC, para que siga su importante trabajo de promoción y fomento del cooperativismo en nuestro país”. 

Acerca del INAC

El Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) es un Comité Corfo que nace para fortalecer el cooperativismo nacional.  

El INAC busca ser el principal promotor técnico del cooperativismo como actor fundamental del desarrollo sostenible del país. Para ello, tiene como misión “Incidir, articular y robustecer la política y oferta pública, además de orientar la oferta privada, para fortalecer al cooperativismo y su contribución al desarrollo sostenible del país”.

Sus principales líneas de acción durante 2025 se han orientado a la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas , la articulación de mesas de trabajo técnico, diversificación de financiamiento para el sector cooperativo y alianzas estratégicas y un estudio de caracterización y fortalecimiento del sector cooperativo.

 

La creación del INAC representa un anhelo histórico del sector cooperativo y responde a un compromiso programático del actual gobierno. Esta institucionalidad comenzó a operar en mayo de 2024 luego de que el 30 de abril sesionara por primera vez su Consejo Directivo, instancia en la cual se eligió a su Presidente (Rodrigo Silva Íñiguez de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile) y Vicepresidente (Horacio Azócar, de la CONFECOOP), además de ratificar a su Director Ejecutivo (Cristóbal Navarro Marshall). Su Consejo Directivo está integrado en igual proporción por representantes del mundo público y del movimiento cooperativo.

Consejeros del Comité Corfo INAC: Su nuevo presidente es Agustín Mariano Quinchao, representante de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile. Lo integran también desde el mundo privado su Vicepresidente Horacio Azócar (Confecoop), Simón Recabal (Asociación Nacional de Cooperativas de Chile) y Carlos Rubio (Confecoop), y desde el mundo público, Sebastián Acosta (Indap), Pedro Elissetche (Sercotec), Claudio Maggi (Corfo) y Juan José Montes (DAES).

Coopera participa en encuentro regional para la presentación del IPoM en Coquimbo

Coopera participa en encuentro regional para la presentación del IPoM en Coquimbo

En una actividad regional organizada por la cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch, miembro de Coopera, en la Región de Coquimbo, la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio, ante una gran asistencia.

Durante este encuentro, la presidenta de Coopeuch, Siria Jeldes, relevó que “desde sus comienzos, la cooperativa ha creado espacios de oportunidades, en los cuales cada socia y socio ha podido encontrar no solo un servicio financiero, sino también un respaldo para alcanzar sus sueños, ese compromiso sigue siendo el motor que nos impulsa. Desarrollar este encuentro tiene como propósito que contribuyamos a algo tan importante como es seguir acercando el Banco central de Chile a la ciudadanía y, por cierto, a nuestros más de 1 millón 200 mil cooperados que son parte de ella. Y en especial en este año en que el instituto emisor conmemora su centenario, 100 años en que ha resguardado el valor de nuestra moneda, promoviendo el equilibrio financiero y velando por la estabilidad del sistema económico”.

Por su parte, el gerente general de Coopeuch, Rodrigo Silva, afirmó que “en Coopeuch nos hemos constituido como una institución financiera sólida, sostenible, resiliente, que innova, que genera más educación y conocimiento financiero. Pero detrás de todo esto, que es fundamental, lo que más nos importa es que los ciudadanos de nuestro país nos vean como una institución financiera cercana, empática y que responde a las reales necesidades de todos quienes viven en Chile. Seguiremos aportando al desarrollo de todas las regiones donde estamos, contribuyendo a que nuestro país tenga un crecimiento más inclusivo. Ese es nuestro compromiso que tomamos con enorme responsabilidad”.

Durante su presentación, la presidenta del Banco Central de Chile repasó el escenario económico global, el contexto económico nacional, destacando la baja de la inflación, y detalló el recorrido de la política monetaria. Asimismo, entregó un análisis económico de la Región de Coquimbo. Posteriormente a su presentación, la timonel del instituto emisor respondió preguntas que le formuló el economista jefe de Coopeuch, Felipe Ramírez, respecto de varios temas que abordó este informe.

El encuentro se desarrolló ante la asistencia de autoridades regionales, comunales, directivos académicos, líderes empresariales, estudiantes de diversas universidades, medios de comunicación y comunidad en general. Además, la presentación se pudo seguir vía streaming en todo el país.

Para la cooperativa de ahorro y crédito, llevar a cabo este tipo de encuentros en regiones va en la línea de su objetivo de generar inclusión financiera, acercando contenido de primer nivel a la ciudadanía y aportando a la educación financiera de las personas.

Cooperativas del Sur destacó el valor del trabajo colaborativo para fortalecer el mundo agrícola en AgroImpacta

Cooperativas del Sur destacó el valor del trabajo colaborativo para fortalecer el mundo agrícola en AgroImpacta

13 de junio, 2025.- En el marco de AgroImpacta Los Lagos, evento que reunió a más de 20 exponentes del mundo agrícola en el Hotel Sonesta de Osorno, Cooperativas del Sur tuvo una destacada participación a través de una charla centrada en el valor del cooperativismo y la asociatividad como motores de desarrollo sostenible para el agro nacional.

La instancia, moderada por Mauricio Rojas, vicepresidente de Libercoop, reunió a tres representantes de destacadas cooperativas sureñas: Ricardo Ossandón, gerente de Torrencial Lechero; Félix Cancino, gerente de Ovinos San Juan; y Huguette Bandet, gerente de Api Chile Orgánicos. Durante el panel, los expositores compartieron experiencias y desafíos comunes en torno a la gestión colaborativa, el valor agregado desde los territorios y las proyecciones del modelo cooperativo en un escenario agrícola que demanda mayor sostenibilidad e innovación.

Esta oportunidad permitió destacar la importancia de generar espacios de encuentro que valoren las experiencias colaborativas en el agro. En este contexto, se subrayó cómo las cooperativas no sólo facilitan el acceso a herramientas y mercados, sino que también fortalecen los territorios y promueven un desarrollo más justo y sostenible.

El conversatorio formó parte de las múltiples actividades de AgroImpacta, evento organizado por la Corporación Simón de Cirene y financiado por Corfo Los Lagos, el cual se desarrolló los días 12 y 13 de junio en Osorno. Con una nutrida agenda de talleres, paneles y networking, este encuentro buscó consolidarse como un hito para la innovación y el emprendimiento agrícola del sur de Chile, abordando temáticas claves como sostenibilidad, comercialización internacional, liderazgo femenino y cambio climático.

Con esta participación, Cooperativas del Sur refuerza su compromiso con la promoción del modelo cooperativo como una vía concreta para enfrentar los desafíos actuales del agro, construyendo redes colaborativas que ponen en el centro a las personas, el territorio y la sostenibilidad.

Fernando Becker, presidente de la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur, destacó la relevancia de participar en espacios que reúnen al mundo agropecuario y permiten compartir con especialistas. “Es fundamental coordinar esfuerzos, hablar un lenguaje común y avanzar hacia una producción sustentable, centrada en las relaciones humanas y el cuidado del medioambiente”.

Asimismo, valoró el recambio generacional en el campo. “Antes, muchos jóvenes se alejaban del agro, pero hoy regresan con formación profesional, aplican sus conocimientos y modernizan las empresas familiares. Esto ha permitido transformar unidades productivas tradicionales en verdaderas industrias, más eficientes y con visión de futuro”.

De igual manera, Fernando Becker reforzó el rol de las cooperativas en el desarrollo regional, comentando que “son empresas que pertenecen a sus socios, donde los recursos se quedan y se reinvierten en la zona. Ese impacto local es clave, y por eso seguiremos fortaleciendo este modelo con decisión”.

Por su parte, Mauricio Rojas, director de Cooperativas del Sur y vicepresidente de Libercoop, resaltó la relevancia de participar en espacios que promueven el cooperativismo. “Para Cooperativas del Sur es fundamental estar presentes en instancias académicas, privadas o públicas donde podamos difundir este modelo. Hoy tuvimos el privilegio de contar con tres panelistas de lujo: Ovinos San Juan, la Cooperativa de Apicultores Orgánicos de Chile y Torrencial Lechero, cuya experiencia empresarial cooperativa es muy valiosa”.

Finalmente, Mauricio Rojas enfatizó en el valor de la asociatividad, tanto en lo económico como en lo social. “Nuestra sociedad necesita mayor conexión entre las personas, y el modelo cooperativo ofrece una alternativa concreta frente al individualismo predominante. Promueve relaciones más equitativas, armónicas y con respeto al medioambiente. Por eso, es clave asociarse, ya sea en cooperativas, federaciones o confederaciones, porque ello permite entregar apoyo y visibilidad a muchas organizaciones más pequeñas que, por sí solas, no siempre logran posicionarse. La cooperación entre pares es lo que fortalece verdaderamente al mundo cooperativo”.