En el Año de las Cooperativas: Chile será sede de la Conferencia Internacional ‘Productividad y Desarrollo Territorial

En el Año de las Cooperativas: Chile será sede de la Conferencia Internacional ‘Productividad y Desarrollo Territorial

Organizado por Cooperativas de las Américas y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), el foro reunirá a autoridades, expertos y líderes cooperativos nacionales e internacionales para impulsar el desarrollo territorial sostenible y  fomentar la innovación social.

Santiago, 17 de abril 2025 – En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Chile ha sido elegido como sede de la Conferencia Internacional denominada: Las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial, una oportunidad para intercambio y el fortalecimiento del sector, que se realizará los días 12 y 13 de mayo de 2025

 

Organizado por Cooperativas de las Américas, Región de la Alianza Cooperativa Internacional y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), este encuentro reunirá en Santiago a líderes cooperativos, autoridades y expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de relevar el papel de las cooperativas en la construcción de economías locales resilientes y sostenibles.

A nivel mundial, el movimiento cooperativo reúne a más de 1.000 millones de miembros en más de 100 países, consolidándose como un motor clave para el desarrollo económico y social. Según la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), las cooperativas generan alrededor de 280 millones de empleos directos e indirectos, lo que representa casi el 10% de la población ocupada mundial. Estas organizaciones no solo impulsan sectores tradicionales como agricultura, finanzas y consumo, sino que también lideran innovaciones en áreas como energía renovable, tecnología y servicios sociales, contribuyendo activamente a un modelo de crecimiento inclusivo y sostenible.

En América Latina y el Caribe, el cooperativismo muestra un crecimiento sostenido y un fuerte impacto en el desarrollo territorial. Se estima que existen más de 100.000 cooperativas activas en la región, que agrupan a más de 90 millones de personas. Países como Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay destacan por el peso económico y social de sus cooperativas 

 

en áreas como el agro, la banca, la salud y la vivienda. En el Caribe, las cooperativas financieras son actores clave en la inclusión social y económica.

“El impulso a las cooperativas es clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Esta conferencia, junto con las próximas en México, Paraguay y Panamá, es una oportunidad estratégica para fortalecer el modelo cooperativo y avanzar hacia una economía solidaria e innovadora alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU”, señaló Danilo Salerno, Director Regional de Cooperativas de las Américas.

Los objetivos centrales de esta conferencia son: reconocer el aporte de las cooperativas al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, así como también facilitar el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre cooperativas de la región. Además, busca fomentar la colaboración entre cooperativas, gobiernos y organizaciones internacionales, e identificar desafíos y oportunidades para fortalecer su contribución al desarrollo productivo territorial. Los participantes también enfocarán sus esfuerzos en dejar un impacto más significativo al cierre del Año Internacional de las Cooperativas 2025, y en trabajar de manera más estructurada las alianzas establecidas.

Adicionalmente, el foro contará con una serie de talleres especializados que abordarán temáticas clave para el fortalecimiento del modelo cooperativo. Entre ellos, se destacan el taller sobre «Trabajo decente», organizado por la La Organización Internacional del Trabajo (OIT), el taller enfocado en «Políticas y herramientas financieras para la productividad y desarrollo territorial», que será facilitado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y el taller sobre «Sociedad Rural y sistemas alimentarios», organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estos talleres brindarán una plataforma para profundizar en áreas clave que van desde el trabajo justo hasta el financiamiento y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, contribuyendo a la creación de un espacio enriquecedor para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.

Este enfoque transversal refleja el potencial de las cooperativas para incidir en una amplia gama de sectores, ofreciendo soluciones innovadoras para la sostenibilidad, la cohesión social y el desarrollo económico. A través de talleres y conferencias, los participantes podrán intercambiar experiencias y conocer diversas perspectivas que contribuirán al fortalecimiento de este modelo en Chile y en toda la región.

La colaboración entre INAC y Cooperativas de las Américas para la organización de este foro regional supone un esfuerzo conjunto por  promover y articular espacios de incidencia local con alcance global. El Año Internacional de las Cooperativas se erige así como un llamado a la acción, invitando a gobiernos, organizaciones y actores del sector a trabajar unidos para 

 

potenciar un modelo que no sólo impulsa la productividad, sino que también promueve la cohesión social y se adapta a las transformaciones actuales de la economía mundial.

Para Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y del INAC, «esta conferencia reafirma el compromiso de los diferentes países del continente con el fortalecimiento del cooperativismo como un motor de desarrollo inclusivo y sostenible. Queremos que más personas vean en las cooperativas una forma concreta de generar oportunidades, impulsar la innovación local y construir comunidades más resilientes.»

Tras la realización de esta primera conferencia en Chile, el calendario cooperativo de 2025 continuará con importantes encuentros regionales. Del 26 al 28 de agosto, México será sede de la conferencia sobre finanzas cooperativas y su aporte a la Agenda 2030. 

Posteriormente, del 7 al 10 de octubre, Paraguay acogerá una instancia dedicada a la educación cooperativa y el rol de las futuras generaciones. Finalmente, del 25 al 27 de noviembre, Panamá reunirá a actores clave para abordar el impacto de las cooperativas en la economía y la sociedad del cuidado. Estas instancias buscan fortalecer el movimiento cooperativo, fomentar alianzas estratégicas y potenciar su contribución al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Jose Alves, Presidente de Cooperativas de las Américas, señala que “estamos honrados de llevar adelante una serie de eventos para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas a lo largo de nuestro continente. No tenemos dudas de que del trabajo conjunto entre el movimiento cooperativo, los organismos internacionales y los estados nacionales  puede surgir una de las claves para consolidar el modelo de desarrollo sostenible que el mundo necesita».

Cooperativismo en Chile: alianza público-privada, políticas públicas y desarrollo sostenible

La elección de Chile como sede por parte de la Alianza Cooperativa Internacional reconoce los importantes avances que han habido en los últimos años para posicionar al cooperativismo como un actor fundamental del desarrollo sostenible de los distintos territorios del país. Posicionamiento que ha sido fruto de una sólida alianza entre los organismos públicos y el movimiento cooperativo. Y este foro es una oportunidad única tanto para la consolidación del cooperativismo como actor socio-económico como para contar con una política de estado específicamente enfocada en el su crecimiento y fortalecimiento.

 

Con este impulso y reconocimiento, el cooperativismo en Chile se proyecta como una alternativa para enfrentar los desafíos económicos y sociales del futuro. Diversos estudios revelan que, en algunos países, su aporte económico ha aumentado hasta en un 35% durante los últimos cinco años, según el World Cooperative Monitor 2023 de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Este dato demuestra la capacidad del modelo cooperativo para adaptarse, impulsar un crecimiento inclusivo y consolidar un modelo que articula producción, cohesión social y modernización.

«Realizar este encuentro en Chile, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, reconoce el avance que nuestro país ha logrado en el fortalecimiento del cooperativismo. Es una oportunidad única para consolidar alianzas, proyectar nuevos desafíos y potenciar aún más el impacto positivo de las cooperativas en nuestras comunidades», destacó Cristóbal Navarro, director ejecutivo del Comité Corfo INAC.

Las cooperativas en Chile atraviesan un momento de crecimiento y consolidación. Según cifras de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, al inicio de 2025 se registraron 2.104 cooperativas activas en el país, lo que representa un aumento del 12,5% respecto al año anterior. Este impulso refleja un renovado interés por adoptar un modelo que promueve la autogestión, la cooperación y la gestión democrática. Además, el movimiento cooperativo reúne a más de 2,1 millones de socios, lo que representa cerca del 12% de la población nacional, evidenciando su relevancia en la vida económica y social del país.

«Las cooperativas son hoy actores clave en la generación de empleo, la inclusión social y la dinamización de las economías locales. Su adaptabilidad y contribución a la sostenibilidad las consolidan como un modelo estratégico para construir un Chile más equitativo y participativo», señaló Jimena Muñoz, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, destacando además el respaldo internacional que ha recibido el movimiento cooperativo chileno en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.

Con más de 130 años de historia, el cooperativismo en Chile se proyecta con un renovado impulso como una alternativa sólida para enfrentar los desafíos económicos y sociales del futuro. La Primera Conferencia Internacional «Cooperativas promoviendo la productividad y el desarrollo territorial» será una instancia clave para reafirmar su papel en el desarrollo sostenible, fortalecer alianzas estratégicas y visibilizar el potencial transformador que las cooperativas ofrecen para construir comunidades más resilientes, inclusivas y prósperas.

COLUN nuevamente es reconocida como marca de excelencia en estudio Chile 3D

COLUN nuevamente es reconocida como marca de excelencia en estudio Chile 3D

COLUN fue reconocida nuevamente en el estudio Chile 3D como una de las marcas más valoradas del país, recibiendo dos importantes distinciones: Marca de Excelencia en Leches y Marca de Excelencia en Manjar. Además de esta gran distinción, fue elegida como la marca más valorada en ambas categorías, Leches y Manjar. El estudio Chile 3D es realizado por NIQ y lleva 17 años reconociendo a las marcas más valorada por los chilenos a través del índice de Capital de Marca (ICM), donde se evalúan 3 dimensiones: Prestigio, Afecto y Presencia. Esta distinción refleja el compromiso y dedicación de cada una de las personas que forman parte de la familia COLUN, y la confianza y cariño de miles de personas que la elige.
COLUN entre las 10 empresas más responsables de Chile según el ranking MERCO ESG 2025

COLUN entre las 10 empresas más responsables de Chile según el ranking MERCO ESG 2025

COLUN ha sido reconocida como una de las 10 empresas más responsables de Chile, alcanzando el 8° lugar en el prestigioso ranking MERCO ESG 2025. Este estudio, uno de los más relevantes del país en materia de reputación corporativa, evalúa el desempeño de las organizaciones a través de tres dimensiones clave: ética y gobernanza, compromiso ambiental y responsabilidad con la sociedad y los clientes.

El ranking MERCO ESG (Environmental, Social and Governance) se construye a partir de una metodología rigurosa que considera más de 54.000 encuestas realizadas a distintos grupos de interés, incluyendo líderes de opinión, académicos, analistas financieros, periodistas, ONGs, entre otros actores clave del entorno empresarial.

«Estar entre las 10 empresas líderes del ranking MERCO ESG es un reconocimiento que nos llena de orgullo y reafirma nuestro compromiso con una gestión sostenible, ética y responsable,» expresó Lionel Mancilla Lausic, Gerente General de COLUN.
«En COLUN trabajamos día a día para generar valor compartido, con un firme compromiso hacia el medio ambiente, nuestras comunidades y todos quienes forman parte de nuestra cooperativa.»

Este reconocimiento refuerza el enfoque de COLUN hacia un modelo de desarrollo sostenible, donde el respeto por las personas, la naturaleza y los principios cooperativos son parte esencial de su cultura organizacional.

Don Francisco recorre la magia del sur visitando Teletón Valdivia e instalaciones de COLUN en La Unión

Don Francisco recorre la magia del sur visitando Teletón Valdivia e instalaciones de COLUN en La Unión

COLUN fue parte de una especial visita al Instituto Teletón de Valdivia, en la que se hizo un recorrido a las instalaciones junto a representantes de esta fundación y Mario Kreutzberger, reafirmando así el apoyo de la cooperativa a esta importante causa solidaria de la que es parte desde 1987.

«Como Cooperativa del sur de Chile, estamos comprometidos con el bienestar y el desarrollo de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, por lo que este instituto en Valdivia, ocupa un lugar especial para nosotros”, señaló Lionel Mancilla Lausic, Gerente General de COLUN.

Tras la visita a Valdivia, la delegación se trasladó a la ciudad de La Unión, donde el histórico animador de televisión junto a su equipo, visitaron la Casa Matriz de la Cooperativa y la Planta Verde Los Tambores, conociendo de cerca la magia del sur.

 

FESAN lidera un significativo encuentro con cooperativas de agua potable rural para avanzar en sostenibilidad y calidad del servicio

FESAN lidera un significativo encuentro con cooperativas de agua potable rural para avanzar en sostenibilidad y calidad del servicio

El día jueves 3 de abril, en la sede de la Cooperativa de La Compañía, ubicada en la comuna de Graneros, Región de L. O’Higgins, se desarrolló un significativo encuentro de cooperativas de agua potable rural socias de la Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios (FESAN).

Durante este encuentro, se presentaron los lineamientos centrales de un próximo seminario nacional dedicado al modelo de gestión sostenible de los Servicios Sanitarios Rurales. Oscar Ervia, presidente de la Cooperativa La Compañía, destacó que «este seminario será una gran oportunidad para compartir experiencias y fortalecer nuestra gestión colectiva en beneficio del desarrollo sostenible y la calidad del servicio en nuestras comunidades».

Adicionalmente, se informó sobre el aplazamiento por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de la implementación de la nueva tarifa regulada, decisión acogida positivamente por las cooperativas asistentes. Manuel Morán, presidente de FESAN, valoró esta determinación afirmando que «el aplazamiento de la tarifa regulada nos permite continuar trabajando con tranquilidad y prepararnos adecuadamente para enfrentar estos cambios de manera gradual y efectiva».

Este encuentro resaltó especialmente la labor de excelencia de las cooperativas de agua potable rural asociadas a FESAN, reconocidas por su compromiso con la calidad, eficiencia operativa y sostenibilidad ambiental, contribuyendo significativamente al desarrollo sustentable de sus comunidades.

Coopera y Fecrecoop avanzan en la intercooperación

Coopera y Fecrecoop avanzan en la intercooperación

Marzo, 2025.- La intercooperación entre Coopera y Fecrecoop avanza con fuerza. Ambos gremios de cooperativas de ahorro y crédito firmaron un acuerdo de colaboración con Fintech Americas , organización que reúne al ecosistema financiero de América Latina.

Durante la realización de un encuentro de Fintech Americas, se materializó esta alianza, donde estuvo presente Rodrigo Silva Iñiguez, presidente de Coopera y de Cooperativas de Chile, representando a Fecrecoop, a su presidente, Simon Recabal Salas y a toda la directiva de Fecrecoop. Por parte de Fintech Americas estuvo su presidenta, María Laura Mancuso y su CEO, Ray Ruga.

“En Coopera hemos trabajado con mucha convicción en avanzar en el principio de la intercooperación junto a Fecrecoop. Firmar esta alianza en conjunto da cuenta de la convicción que ambos gremios tenemos del rol estratégico que cumplimos las cooperativas de ahorro y crédito en el desarrollo social y económico y cómo somos empresas cooperativas generadoras de más y mejor inclusión financiera”, afirmó el presidente de Coopera y de la Asociación Nacional de Cooperativas, Rodrigo Silva.

En tanto, el presidente de Fecrecoop, Simón Recabal señaló que “esta alianza es muy significativa, puesto que las cooperativas de nuestro gremio y las de Coopera nos estamos conectando con una organización internacional que contribuirá a que sigamos avanzando en una mayor competitividad, en más generación de valor para nuestros socios y en continuar siendo actores que contribuyamos al crecimiento inclusivo de Chile”.

“Este acuerdo constituye un avance significativo en el proceso de transformación digital del cooperativismo financiero en Chile. Facilitará el acceso a contenido especializado y además de permitir un análisis permanente de las tendencias emergentes en los ámbitos financiero y tecnológico”, comentó el vicepresidente de Fecrecoop, Mauricio Rojas Lagos.

Foro Cooperativo anuncia nuevo ciclo de charlas cooperativas, en el marco de su plan de intercooperación

Foro Cooperativo anuncia nuevo ciclo de charlas cooperativas, en el marco de su plan de intercooperación

En el marco del Plan de Intercooperación del Foro Cooperativo, el Comité de Estudios anunció la realización de un nuevo ciclo de charlas dirigido a cooperativas de primer y segundo grado que forman parte de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile. Esta iniciativa se llevará a cabo entre los meses de mayo y noviembre de este año.

En esta oportunidad, se ha considerado la incorporación de temáticas relacionadas con la gestión de los órganos del gobierno corporativo, así como de otras que conciernen a su aporte a la sostenibilidad, el marketing y materias legales. 

Concretamente, durante este período se tratará del Buen Manejo del Gobierno Corporativo, la Contribución de las Cooperativas a los ODS y se profundizará en el Marketing Digital con un taller práctico. Por otro lado, en materias técnicas vinculadas al sector de ahorro y crédito habrá charlas relacionadas con la Ley 21.719 de Protección de Datos Personales y la Ley 21.521 Fintech que regula las finanzas abiertas, ambas con entrada en vigencia el 2026.  

Estas charlas, al igual que otros años, serán dictadas por profesionales de las cooperativas que integran el Foro: Capel, Cals, Chilecoop, Conavicoop, Colun y Coopeuch, y estarán dirigidas a todos los integrantes de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.  A fin de asegurar una mayor participación, se realizarán en formato remoto y se registrarán para quienes posteriormente deseen acceder a ellas.

El Presidente del Foro Cooperativo, Lionel Mancilla, resaltó la utilidad de las presentaciones y destacó la colaboración de sus cooperativas para llevarlas a cabo: “Estos ciclos son una manifestación concreta del principio de intercooperación en materias de interés práctico y contingente para las cooperativas. Valoramos el aporte de nuestras socias y especialmente el compromiso de sus profesionales por desarrollar esta labor” – señaló. 

Comité Corfo INAC se integra oficialmente al Comité Regional de las Partes para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas 2025

Comité Corfo INAC se integra oficialmente al Comité Regional de las Partes para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas 2025

  • El Comité Corfo INAC participó, en Uruguay, en el lanzamiento de los eventos que se realizarán en América Latina para conmemorar el Año Internacional de las Cooperativas. 
  • Como miembro oficial del Comité Regional de las Partes, el INAC coorganizará con la ACI y CEPAL la primera conferencia internacional el próximo 12 y 13 de mayo en Santiago de Chile.

Santiago, 05 de marzo 2025.- En el marco del lanzamiento de la agenda regional para la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas para las Américas, realizada el 20 de febrero en Punta del Este, Uruguay, el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) se integró oficialmente al Comité Regional de las Partes Aliadas, entidad encargada de la coordinación, promoción y celebración de este año conmemorativo. 

La labor del Comité es coordinar y promover las actividades de celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2025 en las Américas, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre instituciones públicas, organismos internacionales y el movimiento cooperativo. Esta instancia está conformada por más de 11 entidades, entre ellas la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Cooperativa de las Américas, la Misión de Chile ante la ONU, FAO, Cepal, OIT, Unesco y distintos países representados a través de ministerios o instituciones de fomento al cooperativismo. 

El presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y también presidente del INAC, Rodrigo Silva, destacó que “las cooperativas estamos teniendo un creciente impacto en el desarrollo económico y social de Chile. Subrayo la importancia de seguir contribuyendo como empresas cooperativas a un crecimiento inclusivo y sostenible, cumpliendo los objetivos sociales bajo el valor de la ayuda mutua, y generando productos y servicios de alta calidad con impacto territorial, permitiendo así a más personas participar en la economía”.

 

En esa línea, valoró que “estamos dando nuestros primeros pasos en el INAC y estoy seguro de que iremos viendo cómo esta nueva institucionalidad, en la cual confluye el sector público y el movimiento cooperativo, logrará cumplir importantes objetivos para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas cooperativas en Chile”. 

 

Por su parte, el director ejecutivo del INAC, Cristóbal Navarro Marshall, explicó que “la presencia de Chile en esta instancia de coordinación regional muestra el compromiso que tiene nuestro país con el cooperativismo, a la vez que representa una oportunidad para su fortalecimiento, ya que nos permitirá generar sinergias que esperamos se traduzcan en acuerdos de cooperación y otros instrumentos de apoyo y fomento a las cooperativas”.

Bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el Año Internacional de las Cooperativas 2025 fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de junio de 2024. Su objetivo es reconocer la contribución de las cooperativas al desarrollo social y económico, además de fortalecer su papel en el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Quiero reconocer la decisión de las Naciones Unidas de declarar el 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. Esto confirma que el modelo cooperativo no sólo es vigente, sino que es fundamental, necesario, por la fuerza transformadora que inspira y que permite el desarrollo sostenible. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer este modelo porque sabemos que el futuro que soñamos y que queremos es más inclusivo, justo y sustentable. Sólo podrá ser posible este futuro si lo construimos juntos con solidaridad, cooperación y responsabilidades colectivas. De todo esto, saben mucho las cooperativas”, destacó en la ceremonia de lanzamiento, la embajadora de Chile ante las Naciones Unidas, Paula Narváez.

Con la presentación de esta agenda regional, se inician una serie de actividades en América Latina, siendo la primera de ellas la conferencia “El modelo productivo de las cooperativas: fomento a la prosperidad y al desarrollo territorial”, la que se efectuará el próximo 12 y 13 de mayo en Santiago de Chile y será coorganizado por ACI, CEPAL e INAC.

José Alves, presidente de ACI-Américas explicó que estos eventos representan una oportunidad única para ampliar el impacto de las cooperativas en el desarrollo económico y social de la región. “El INAC, en conjunto con las Naciones Unidas y las cooperativas chilenas, desempeña un papel estratégico en la organización de este primer evento. Su participación refuerza el compromiso con la construcción de alianzas sólidas y eficaces para el fortalecimiento del cooperativismo, promoviendo espacios de diálogo, intercambio de experiencias y construcción de estrategias conjuntas que impulsen al movimiento”, explicó.

Después de este encuentro, se realizará un foro de finanzas cooperativas en agosto, en México; una conferencia sobre educación y juventudes en octubre, en Paraguay, y para cerrar la conmemoración regional, un debate sobre economía del cuidado en noviembre, en Panamá.

Esta agenda internacional será complementada con una serie de actividades nacionales organizadas por el Comité Chileno de Conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, coordinado por el Comité Corfo INAC.

FECRECOOP conmemora a las mujeres cooperativistas en emotiva ceremonia

FECRECOOP conmemora a las mujeres cooperativistas en emotiva ceremonia

Este pasado 7 de marzo, como cada año, la Federación Chilena de Cooperativas de Ahorro y Crédito celebró el Día Internacional de la Mujer Cooperativista 2025 con una emotiva ceremonia que, en su decimosexta edición, rindió homenaje al compromiso y la labor de socias, directoras, gerentas y colaboradoras que impulsan el quehacer cooperativo en todo el país.

Realizada en su sede, se reunieron presencialmente para reconocer el trabajo que las socias, directoras, gerentes y colaboradoras han desempeñado en las cooperativas asociadas.  En particular a Teresa Tapia Vásquez, de la Cooperativa Coopacsi, quien fue seleccionada como la Mujer Destacada 2025.

A continuación, este es el listado de las grandes mujeres que han sido parte importante del desarrollo del movimiento cooperativista este 2025:

  • Franchesca Novoa – Cooperativa Coopenorte
  • Macarena Núñez Gálvez – Cooperativa Financoop
  • Maria Alcapan Colipan – Cooperativa Mujercoop
  • María Paloma Palma Miranda – Cooperativa Islacoop
  • Bernarda del Carmen Muñoz Valenzuela – Cooperativa Andescoop
  • Cecilia Figueroa Ahumada – Cooperativa Codemaqui
  • Teresa Tapia Vásquez – Cooperativa Santa Inés
  • Maria Eugenia Ahumada Fernández – Cooperativa Somnaval
  • Jova Arriagada Ortega – Cooperativa Ahorro Maule
  • Telma Elizama Recabarren – Cooperativa Talcahuano
  • Maria Isabel Painen Aguilera – Cooperativa Araucaníacoop
  • Verónica Marin Becerra – Cooperativa Temucoop
  • Irene Huentemilla Namuncura – Cooperativa Küme Mogen
Campocoop se hace presente en la Mesa de la Mujer Rural, colaborando con el MINAGRI y lideresas de organizaciones campesinas

Campocoop se hace presente en la Mesa de la Mujer Rural, colaborando con el MINAGRI y lideresas de organizaciones campesinas

Este pasado 7 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dirigentes y lideresas de diversas organizaciones nacionales se reunieron en la Mesa de la Mujer Rural para abordar las inquietudes y propuestas de las mujeres del mundo campesino en torno a la agenda 2025. Campocoop fue representado por su secretaria, Margarita Cuellar Monardez. 

Tras la discusión realizada en el Salón Torres del Paine del Ministerio de Agricultura, junto al Director del INDAP, Santiago Rojas y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se presentó el Plan de Trabajo para el presente año, donde se detallan las reivindicaciones y diversas propuestas planteadas para el desarrollo de las mujeres campesinas.

Ante esta reunión, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela señala: “En el MINAGRI reconocemos y trabajamos por las Mujeres Rurales, por eso ayer (7 de marzo) y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos reunimos con la subsecretaría de agricultura, Ignacia Fernández y de MINMUJERYEG, Luz Vidal Huiriqueo, el director de INDAP, Santiago Rojas, para trabajar junto con representantes de la mesa de la mujer rural, avanzar en enfrentar las brechas que existen en la ruralidad, promoviendo igualdad de oportunidades para las mujeres y mayor participación”.

Finalmente, desde Campocoop saludan a todas las dirigentes que participaron en esta instancia colaborativa y a todas las socias de su federación. Seguirán luchando por los derechos y un mundo campesino con más oportunidades para todas las mujeres.