Inac presenta hoja de ruta para fortalecer el cooperativismo en Chile

Inac presenta hoja de ruta para fortalecer el cooperativismo en Chile

Santiago, 28 de agosto de 2025.- Con la participación de autoridades nacionales, organismos públicos y privados, académicos y representantes del ecosistema cooperativo, se realizó el lanzamiento de la Hoja de Ruta que guiará el plan estratégico del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) de Corfo durante los próximos cuatro años.

El encuentro tuvo como objetivo compartir los principales hallazgos de un trabajo colaborativo con Fundación Mapocho, que recopiló información clave del sector cooperativo a nivel nacional, permitiendo proyectar desafíos y prioridades del ecosistema, y entregando un diagnóstico que permitirá orientar la planificación estratégica de INAC.

Durante la jornada se abordaron los principales hallazgos de la Hoja de Ruta, que recogió la visión de actores de todo el país, destacando las oportunidades de crecimiento y fortalecimiento del ecosistema cooperativo. La instancia contempló espacios de reflexión conjunta y un panel de conversación con actores clave del ecosistema.

Al respecto el director ejecutivo de INAC, Cristóbal Navarro, señaló que “esta Hoja de Ruta constituye un hito para el sector cooperativo y forma parte de un trabajo colaborativo entre los distintos actores del ecosistema. Marca, tanto la consolidación del proceso de instalación de esta nueva institución, como la definición de una agenda de trabajo de Estado para apoyar al sector cooperativo en su aporte al desarrollo productivo sostenible del país. Nos permitirá orientar de manera estratégica el trabajo del INAC en los próximos años y reafirmar nuestro compromiso por fortalecer el cooperativismo como motor de desarrollo sostenible”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que “el cooperativismo y toda la actividad relacionada en esta materia es, para esta administración y particularmente la Corfo, un eje central de política pública, liderado por el INAC, incluso al mismo nivel de los comités de Hidrógeno Verde, de Litio y Salares, y de Construcción Naval”.

Benavente agregó que “esta mirada estratégica es tremendamente relevante para organizar, no solamente lo que el Estado hace en términos de instrumentos y programas a nivel nacional, sino que también permite coordinar el esfuerzo que hacen las asociaciones de cooperativas en los sectores productivos en los distintos territorios”.

Encuentro de diálogo

Como parte central de la jornada se desarrolló el panel de conversación “Miradas para el futuro del cooperativismo como motor del desarrollo sostenible”, que reunió a destacados representantes del sector público, privado, académico y de organismos internacionales.

La instancia fue moderada por Juan José Montes, jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y tuvo como eje la reflexión en torno al rol del INAC, su hoja de ruta y las proyecciones del sector en los próximos años.

Al respecto Montes señaló que “esta hoja de ruta viene a ser un camino a seguir en el desarrollo del INAC posicionándolo en un actor técnico relevante en la política pública y el posicionamiento del cooperativismo chileno. Al mismo tiempo, al ser un documento dinámico, va a poder adaptarse a las prioridades y a los desafíos que se presenten en los próximos años en el mundo cooperativo”.

El panel contó con la participación de Patricia Roa, oficial de Programación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur; Daniela Encalada, subdirectora de Desarrollo Económico de la Municipalidad de La Pintana y asesora de Campocoop; Manuel Farías, director de Educación Técnica y trayectorias formativo-laborales de Fundación Chile; Paola Martínez, directora ejecutiva de Confecoop; y Mario Radrigán, director de CIESCOOP.

Sobre la presentación de la Hoja de Ruta, Agustín Mariano, presidente del Consejo Directivo de INAC, destacó que “es un nuevo hito para el cooperativismo en Chile, porque confirma que estamos en el camino correcto y nos entrega una guía para abordar las prioridades del sector. Se trata de un gran instrumento que recoge las visiones de actores de todo el país y que permitirá avanzar en ámbitos como la articulación interinstitucional, la diversificación y la innovación cooperativa. Desde el INAC nuestro compromiso es fortalecer el modelo empresarial cooperativo y consolidarlo como un pilar del desarrollo socioeconómico del país”.

 

ANCCh publica informe sobre la Conferencia Internacional “Productividad y Desarrollo Territorial”

ANCCh publica informe sobre la Conferencia Internacional “Productividad y Desarrollo Territorial”

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025, los días 12 y 13 de mayo se llevó a cabo en Santiago la conferencia internacional “Productividad y Desarrollo Territorial”. El evento fue organizado por Cooperativas de las Américas junto a CEPAL, FAO, OIT, el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) de CORFO, y contó con la participación de nuestra confederación.

Durante dos jornadas, representantes de gobiernos, organismos internacionales, redes asociativas y líderes de América Latina y Europa reflexionaron sobre el rol estratégico del modelo empresarial cooperativo frente a los desafíos del desarrollo sostenible, la inclusión social y la transformación productiva.

La Asociación Nacional de Cooperativas de Chile ha elaborado este informe para recoger y compartir las principales exposiciones, experiencias y conclusiones del encuentro, abordando temas como innovación tecnológica, economía del cuidado, cooperativismo agroalimentario, liderazgo juvenil, equidad de género y políticas públicas con enfoque territorial.

Descargar informe

COLUN recibe al directorio de Cooperativas del Sur en planta de quesos Columela

COLUN recibe al directorio de Cooperativas del Sur en planta de quesos Columela

En agosto se llevó a cabo la sesión de Directorio de la Asociación Gremial de Cooperativas del Sur, la cual, en esta oportunidad, se realizó en dependencias de COLUN en planta de quesos Columela, ubicada en La Unión.

Lionel Mancilla Lausic, Gerente General de COLUN, anfitrión de la sesión, compartió con los directores de las cooperativas socias, y también extendió un saludo a Mauricio Rojas Lagos, nuevo presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, quien representa en el directorio a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Libercoop.

La sesión de trabajo estuvo focalizada en revisar el cumplimiento de los objetivos anuales y el importante rol de difusión que ha logrado esta asociación del cooperativismo en el sur de Chile. Luego, los invitados pudieron realizar un recorrido guiado por las instalaciones de la planta.    

 

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile forma parte del Comité Chileno de Conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas 2025

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile forma parte del Comité Chileno de Conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas 2025

En el marco de la proclamación de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conformó el Comité Chileno de Conmemoración, organismo que estará encargado de planificar y coordinar las actividades nacionales en torno a esta efeméride global.

El Comité fue impulsado y liderado por el Comité Corfo-INAC, sesionó por primera vez el 13 de febrero, y refleja el compromiso de todos los actores con el desarrollo del modelo empresarial cooperativo como motor de inclusión, desarrollo sostenible y cohesión territorial.

Está integrado por entidades públicas y privadas que participan en el Consejo del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), como la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (DAES), el Ministerio de Agricultura a través de ODEPA y FUCOA, , el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), y la Confederación General de Cooperativas (Confecoop). Participan también representantes de la cooperativa Sermecoop.

Cristóbal Navarro, director Ejecutivo del INAC, explicó que “la ONU invitó a todos los Estados Miembros a considerar de establecer comités nacionales, para la preparación, celebración y seguimiento del Año Internacional de las Cooperativas. En ese marco, desde nuestra institución impulsamos este comité con el fin de generar sinergias en la conmemoración de este año que reconoce y celebra el papel esencial que desempeñan las cooperativas en el desarrollo sostenible”.

El presidente de la ANCCh, Mauricio Rojas Lagos, señaló que “la conformación de este comité marca un hito para el modelo cooperativo chileno. Esta es una oportunidad única para que, desde el Estado y las organizaciones del sector, trabajemos juntos por relevar el valor estratégico del cooperativismo en todo el país”.

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y FEN U. de Chile dan inicio a la tercera versión del Diploma para Cooperativas

Asociación Nacional de Cooperativas de Chile y FEN U. de Chile dan inicio a la tercera versión del Diploma para Cooperativas

Una nueva versión del diplomado Profesional y Laboral en Alta Dirección para Cooperativas comenzó el  martes 5 de agosto, el cual está diseñado para ejecutivos de alta gerencia, integrantes de órganos directivos de cooperativas y profesionales interesados en la gestión del modelo empresarial cooperativo.

El director del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, Fabián Duarte; el director académico del Diploma, Guillermo Larraín; y el vicepresidente de la Asociación Nacional de Cooperativas, Rodrigo Silva, fueron los encargados de dar la bienvenida a los más de treinta matriculados en esta tercera versión del Diploma organizado por ambas instituciones.

Rodrigo Silva señaló que “hubo mucho entusiasmo, relevado en el número de inscritos en esta tercera edición. El valor de la alianza entre la FEN y la ANCCh es muy grande, tenemos la convicción de que el modelo empresarial cooperativo puede incidir en el país. Queremos ir más allá, sueño en que en las carreras universitarias esté instalado el tema cooperativo”.

En la introducción de la primera sesión, Duarte manifestó que el objetivo del Diploma será “brindar nuevas herramientas estratégicas con el sello de la Universidad de Chile, además estamos seguros de que este Diploma fortalecerá al modelo empresarial cooperativo en Chile”.

Por su parte, Larraín, comentó que “el hecho de que sea la tercera vez (del Diploma) evidencia que es un éxito. El modelo cooperativo es capaz de generar riqueza y es equitativo dentro del mundo cooperativo, es algo que tenemos que aprender a potenciar”.

En la misma línea, presentó los contenidos de las 24 sesiones del programa y dio inicio a las presentaciones del gerente de Fenacopel, Patricio Molina; el gerente de Administración y Finanzas de Capel, Roberto Galleguillos; y el presidente de Coopera y gerente general de Detacoop, Alex Figueroa.

Expectativas de los alumnos

El Diploma este año cuenta con la participación de 31 estudiantes provenientes de distintas edades, diversas regiones y experiencias dentro del sector (federaciones, cooperativas, e independientes. Desde encargados de sostenibilidad hasta directivos de federaciones, las y los participantes coinciden en el valor de esta instancia para fortalecer sus conocimientos, ampliar redes y proyectar el impacto cooperativo en sus territorios e instituciones.

La alumna del diploma, y Encargada de sostenibilidad y comunicaciones de Hospital Champa, Bárbara Garate, “espero aprovechar la instancia y utilizar lo aprendido en mi cooperativa y la federación”.

Mientras que la estudiante, y gerente general de Fecrecoop, Casandra Marcel, sostuvo que sus expectativas para el programa son “crecer en conocimientos, poder establecer nuevas redes de contacto, y ampliar los espectros y posibilidades de Fecrecoop en el ámbito cooperativo”.

Campocoop refuerza su liderazgo agroalimentario en instancias internacionales y nacionales

Campocoop refuerza su liderazgo agroalimentario en instancias internacionales y nacionales

Durante los meses de abril y mayo de 2025, la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop) ha tenido una participación activa en espacios de nivel internacional como nacional, posicionando al cooperativismo agrícola chileno como un actor relevante en los debates sobre desarrollo sostenible y transformación de los sistemas agroalimentarios.

Margarita Cuellar integra delegación presidencial en India

Entre el 1 y el 5 de abril, la secretaria de Campocoop, Margarita Cuellar, formó parte de la delegación oficial que acompañó al Presidente Gabriel Boric en su visita a la India. La gira tuvo como objetivo fortalecer los vínculos económicos, políticos y culturales entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el comercio agroalimentario y la cooperación en innovación y tecnología.

La comitiva presidencial incluyó a ministros, parlamentarios, representantes de startups, académicos y dirigentes del sector privado. Durante la visita, se desarrolló una intensa agenda en las ciudades de Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore, donde el cooperativismo fue destacado como un sector con potencial estratégico para el intercambio bilateral, especialmente en materia de agricultura, alimentos y desarrollo rural.

Campocoop expone en Conferencia Internacional CEPAL 

El 12 y 13 de mayo, una delegación de Campocoop —integrada por su directiva, socios de cooperativas de base y profesionales— participó en la Conferencia Internacional organizada por CEPAL y Cooperativas de las Américas, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025.

El presidente de Campocoop, Don Agustín Mariano Quinchao, fue panelista durante ambas jornadas y tuvo una intervención destacada en el taller “Productividad e inclusión en la cadena de sistemas agroalimentarios sostenibles”.

En su exposición, Mariano enfatizó el papel fundamental del cooperativismo y de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Estas instancias reflejan el compromiso de Campocoop con la proyección internacional del cooperativismo chileno y con su incidencia activa en políticas públicas que reconozcan el aporte del mundo rural al desarrollo sostenible del país.

 

FESAN organiza seminario regional para fortalecer la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales en O’Higgins

FESAN organiza seminario regional para fortalecer la gestión de los Servicios Sanitarios Rurales en O’Higgins

La Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios de Chile (FESAN) anunció el inicio de la organización de un seminario regional dirigido a los Servicios Sanitarios Rurales de la región de O’Higgins. La actividad, programada para el segundo semestre de 2025, comenzó su etapa de preparación durante el mes de junio.

El seminario, que llevará por título “Modelo de Gestión”, tiene como principal objetivo entregar herramientas técnicas y estratégicas, en el marco de los nuevos desafíos que impone la Ley de Servicios Sanitarios Rurales, recientemente implementada.

La jornada se realizará en el Centro de Eventos Las Palmeras, ubicado en Diego de Almagro 2975, Rancagua. La fecha definitiva del evento será informada próximamente a través de los canales oficiales de FESAN.

Con esta iniciativa, FESAN reafirma su compromiso con la formación y el fortalecimiento de los equipos directivos y operativos de los Servicios Sanitarios Rurales del país, promoviendo una gestión moderna, eficiente y alineada con la nueva normativa vigente.

Foro Cooperativo realizó Asamblea General destacando logros 2024 y reeligió su mesa directiva

Foro Cooperativo realizó Asamblea General destacando logros 2024 y reeligió su mesa directiva

En la casa matriz de la Cooperativa Agrícola Lechera Santiago, CALS, los integrantes del Foro Empresarial Cooperativo se dieron cita en su Asamblea General anual el pasado 5 de junio, oportunidad en que su Presidente, Lionel Mancilla Lausic, dio cuenta de los avances y logros del período 2024 de la corporación.

Estuvieron presentes también los directores Mario Mirosevic Buneder (CALS), Roberto Galleguillos Ibaceta (CAPEL), Mauricio de la Barra Parada (Conavicoop) y de manera remota,  Lorena Torres Faúndez y Francisco Hernández Juárez (en representación de Chilecoop) junto a la Directora Ejecutiva Jimena Muñoz Almazán y Milly Pulido Barriga.

En la instancia, los socios hicieron un recuento de las distintas líneas de trabajo desarrolladas en el período en cumplimiento a los objetivos estratégicos de la corporación, destacándose el aporte al análisis de las normas jurídicas que rigen a las cooperativas y a las principales políticas públicas que las promueven, las acciones destinadas a visibilizar el quehacer de las asociadas y su aporte a la economía del país, las iniciativas de intercooperación en favor de otras cooperativas, la realización de estudios e informes estadísticos, su compromiso con la educación cooperativa y el permanente apoyo a las labores de su confederación, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, en la que el Foro ha tenido un rol fundamental.

Durante la reunión se reeligió la actual mesa Directiva que junto al presidente Lionel Mancilla integra Juan Pablo Román Rodríguez (Conavicoop) como vicepresidente y se ratificó a Rodrigo Silva Iñiguez (Coopeuch) como representante del Foro en la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.

El Presidente valoró el compromiso de las cooperativas que integran el Foro Cooperativo y resaltó el apoyo que prestan a través de sus equipos para sacar adelante el objetivo esencial de la corporación que es el fortalecimiento del modelo empresarial cooperativo en el país.

FENACOPEL se hace presente en diversas mesas de trabajo sectorial en el marco de Proyecta Chile 2025

FENACOPEL se hace presente en diversas mesas de trabajo sectorial en el marco de Proyecta Chile 2025

 

La Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas, FENACOPEL, a través de su Gerente General Sr. Patricio Molina, fue invitada a participar en la Mesa de Energía de Proyecta Chile 2025, iniciativa convocada por el Hub de Políticas Públicas y Escenarios Futuros de la Fundación Encuentros del Futuro, y que reúne a destacados académicos, expertos, representantes del mundo público, privado y social del sector energía para discutir, articular y construir consensos sobre las prioridades y estrategias para una transición energética justa, segura y sostenible, con enfoque territorial y de derechos, cuyo producto será la elaboración de un documento estratégico con propuestas en base a evidencia científica y consensos transversales.

Para lo anterior, la Mesa de Energía delimitó el trabajo en tres Sub-mesas temáticas especializadas, siendo la primera la Sub-mesa de Transición Energética Residencial y Gestión Territorial, la segunda Sub-mesa de Acceso y Equidad Energética y la tercera Sub-mesa de Mercado y Regulación Energética. En todas las sub-mesas señaladas, FENACOPEL se encuentra participando y aportando toda su experiencia en la elaboración de propuestas energéticas futuras que recojan la realidad de los sectores rurales.

Particularmente, la Sub-mesa de Transición Energética Residencial y Gestión Territorial busca generar un círculo virtuoso entre la acción residencial y ciudadana y el sistema energético para empujar una transición energética sustentable; por su parte, la Sub-mesa de Acceso y Equidad Energética tiene por objetivo el avanzar en el acceso equitativo y asequible a la energía en todo el territorio nacional; y finalmente, la Sub-mesa de Mercado y Regulación Energética tiene como misión el impulsar la transformación del marco regulatorio de mercado para construir en los próximos 20 años un sistema eléctrico confiable, eficiente y sostenible en el tiempo.

Se espera entregar a fines de agosto de 2025 un primer borrador de documento con propuestas concretas que serán puestas a disposición de las candidaturas presidenciales como insumo estratégico para el próximo ciclo político, lineamientos en que FENACOPEL ha tenido una activa participación contribuyendo de esta forma al propósito original de Proyecta Chile 2050. 

 

Simón Recabal Salas asume como consejero del INAC

Simón Recabal Salas asume como consejero del INAC

En la última sesión del Consejo de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), el actual vicepresidente de la Federación Chilena de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecrecoop), Simón Recabal Salas, fue nominado como consejero del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) de Corfo, y posteriormente fue ratificado por la institución.

Simón Recabal ha tenido una destacada trayectoria en el sector, especialmente durante su presidencia en Fecrecoop, y es uno de los actores relevantes en la articulación del modelo empresarial cooperativo.

Desde Fecrecoop se destacó esta designación como un reconocimiento a su liderazgo y compromiso, reafirmando la confianza en que continuará representando con excelencia los intereses del sector.

Por otra parte, el INAC también anunció otros cambios en su Consejo Directivo, como el nombramiento del presidente de la Confederación Nacional de Federaciones de Cooperativas y Asociaciones Silvoagropecuarias de Chile (Campocoop), Agustín Mariano Quinchao, como nuevo presidente, en reemplazo de Rodrigo Silva Íñiguez.