
Con el propósito de proyectar el rol de las cooperativas desde una mirada descentralizada, digital e inclusiva, la Asociación Nacional de Cooperativas (ANCCh) realizará el próximo viernes 5 de diciembre el seminario “Cooperativas en movimiento: Innovación, transformación digital y desarrollo territorial”, un encuentro diseñado para reunir a representantes del mundo cooperativo, la academia y autoridades públicas en el contexto del Año Internacional de las Cooperativas.
La actividad, que cuenta con el apoyo de Sercotec y BancoEstado, se desarrollará entre las 08:30 y 11:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y contempla un programa que abordará los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, con especial foco en innovación, digitalización, asociatividad y descentralización.
La jornada será inaugurada por el decano de la FEN, José De Gregorio, junto con intervenciones del Ministerio Economía, la Gerenta General de Sercotec, María José Becerra, y el presidente de la ANCCh, Mauricio Rojas Lagos, quienes darán el marco institucional a la conversación.
El seminario contempla dos paneles temáticos que buscan visibilizar experiencias, casos de éxito y miradas innovadoras de cooperativas de distintas regiones del país. El primer bloque, “Desafíos cooperativos desde la innovación y la digitalización”, se abrirá con una charla experta de Mario Ernst, CEO y fundador de Evolution Labs Network y consejero de Libercoop, para luego dar paso a un panel integrado también por el gerente de tecnología y transformación digital en Coopeuch, Rubén Ulloa y el gerente general de COOPRINSEM, Felipe Gottschalk.
El segundo bloque, titulado “Cooperativas y descentralización”, comenzará con una presentación a cargo de Paola Jirón, presidenta del Consejo de Desarrollo Territorial, seguida de un panel en el que participarán la directora ejecutivo de Vitis Los Lagos, Sandra Ríos y la directoras alterna del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, Natalia Sandoval, quienes expondrán sobre experiencias territoriales y modelos de fomento regional.
El objetivo central del encuentro es destacar cómo el cooperativismo, desde su diversidad territorial y su capacidad de innovación, puede ser un motor para un desarrollo económico y social más equilibrado, inclusivo y sostenible. La ANCCh ha señalado que esta nueva edición del seminario busca consolidarse como un espacio anual de reflexión estratégica, colaboración y proyección sectorial.
La actividad representa una instancia clave para continuar fortaleciendo el ecosistema cooperativo chileno en su relación con la academia, el Estado y los territorios y marca el cierre de las actividades desarrolladas con motivo del Año Internacional de las Cooperativas declarado por la ONU.
La transmisión en vivo será abierta a todo público, inscríbete a AQUÍ

























