
En septiembre de 2025 se presentó la séptima edición del Estudio de Impacto Económico y Social de las Cooperativas, un documento que dimensiona el aporte de estas organizaciones a la economía nacional y a los territorios donde están insertas. La nueva versión incorpora cifras al cierre de 2024 y analiza aspectos de gobernanza, historia y vinculación con la comunidad, consolidándose como una de las principales investigaciones periódicas del sector.
El informe revela que las cooperativas del Foro agrupan al 57% de los socios del país, de los cuales el 73% vive en regiones, lo que refleja un fuerte anclaje territorial. Asimismo, el 56% de las bases societarias corresponde a mujeres, superando en 5,1 puntos el promedio nacional, mientras que el 30% de los cargos en Consejos de Administración y Juntas de Vigilancia está ocupado por mujeres, cifra muy superior al 24% registrado en empresas que reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Estos resultados no solo visibilizan la magnitud del sector, sino también su contribución a la equidad de género y a la descentralización, mostrando cómo el modelo cooperativo abre espacios de participación y liderazgo en comparación con otros actores económicos. Además, el estudio releva la importancia de estas organizaciones en su vínculo con las comunidades, aportando a la cohesión social y al desarrollo de los territorios.
La elaboración del informe estuvo a cargo del Comité de Estudios del Foro, integrado por destacados profesionales de sus organizaciones socias y coordinado por la Dirección Ejecutiva. Con esta nueva edición, se reafirma el compromiso con la generación de conocimiento y con la visibilización del papel de las cooperativas como actores claves para un desarrollo más inclusivo, sostenible y equitativo en Chile.