
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, con el objetivo de visibilizar su impacto global y perdurable. En Chile, este modelo reúne a más de 2 millones de socios y más de 2 mil organizaciones activas en diversos sectores productivos.
En este marco, el aporte del sector eléctrico ha sido decisivo para mejorar la calidad de vida en zonas rurales del centro-sur del país. Con más de seis décadas de historia, la federación agrupa a CEC, Copelec, Coelcha, Coopelan, Socoepa, Cooprel y Crell, y ha cumplido un rol clave en la distribución de electricidad en territorios donde las condiciones geográficas y climáticas hacen poco atractiva la presencia de grandes empresas.
Solo en 2024, sus socias distribuyeron más de 808 GWh de energía a 225.593 usuarios a través de 25 mil kilómetros de redes que cubren un área superior a 28 mil kilómetros cuadrados. Este trabajo exige un alto nivel de inversión y gasto operativo, adquiriendo especial relevancia en emergencias climáticas, incendios forestales o frente al creciente problema del robo de cables.
El compromiso con la calidad del servicio se refleja en el ranking anual de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), donde por más de una década cuatro o cinco de estas cooperativas han ocupado lugares entre los diez primeros a nivel nacional.
Si bien la distribución eléctrica es su eje central, en los últimos años han expandido su aporte a áreas como capacitación, retail, seguros, crédito, inmobiliaria, farmacia, automotriz, agroferretería, apicultura y servicios fúnebres, consolidando un modelo de gestión integral que busca responder a las diversas necesidades de la ciudadanía.
El presidente, Jaime Ugarte Cataldo, recalcó que “por más de 70 años hemos trabajado para fortalecer el modelo cooperativo eléctrico, con el objetivo de entregar un servicio integral que mejore la calidad de vida de nuestros usuarios. En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, creemos necesario seguir potenciando este movimiento y el aporte de las cooperativas eléctricas al desarrollo de Chile, avanzando en más y mejores políticas públicas que beneficien a la sociedad en su conjunto”.