Asociación Nacional de Cooperativas de Chile celebró con un desayuno conmemorativo el Día Internacional de las Cooperativas

Con la presencia de diversos representantes del mundo público, organismos internacionales, la academia y el movimiento cooperativo, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) conmemoró el Día Internacional de las Cooperativas con un desayuno, una jornada de diálogo y reflexión en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025.

La iniciativa contó con distintos bloques temáticos: se presentó el E-book desarrollado por la ANCCh con las conclusiones del evento llevado a cabo los días 12 y 13 de mayo en la Cepal, FAO, y OIT; se realizó una charla a cargo del oficial de Asuntos Económicos de la CEPAL, Marco Dini, y un panel de conversación bajo el mismo contexto. Adicionalmente, el vicepresidente del Foro Cooperativo y presidente de Conavicoop, Juan Pablo Román, presentó su libro “La Empresa Cooperativa”. Para finalizar el encuentro, se entregó un reconocimiento a Rodrigo Silva, vicepresidente de la ANCCh, por su trayectoria y liderazgo cooperativo.

El panel de conversación contó con la participación de la directora del Observatorio de Sostenibilidad de la FEN de la U. de Chile, Reinalina Chavarri; el gerente de Desarrollo Territorial de Corfo, Claudio Maggi; el presidente de Campocoop y del INAC, Agustín Mariano; y Marco Dini, de la CEPAL.

El evento fue encabezado por el presidente de la Asociación, Mauricio Rojas Lagos, y contó con la presencia del director ejecutivo de FIA, Waldo Bustamante; la encargada de Programas de la OIT en Chile, Patricia Roa; el director ejecutivo del INAC, Cristóbal Navarro; la subdirectora de Odepa, Daniela Acuña; el asesor de la Subsecretaría de Agricultura, Ignacio Moncayo; y la presidenta de Coopeuch, Siria Jeldes; además, los integrantes de la mesa directiva de la ANCCh, el vicepresidente, Rodrigo Silva, y los consejeros Alex Figueroa, Manuel Morán y Jaime Ugarte.

En el desarrollo, el presidente de la ANCCh, Mauricio Rojas Lagos, planteó que: “El cooperativismo está más vigente que nunca, no solo como una idea, sino como una práctica viva que responde con eficacia y humanidad a los desafíos de nuestro tiempo”.

Al cierre del evento, agregó: “Tenemos una historia que nos respalda, una comunidad que nos sostiene y un modelo que ha demostrado que es posible poner a las personas en el centro del desarrollo económico. El desafío ahora es crecer con sentido, innovar con coherencia y seguir construyendo una economía más justa desde la cooperación”.