Municipios de Chile se reúnen para fortalecer la Economía Social y el Cooperativismo en el marco del Segundo Año Internacional de las Cooperativas

Con una amplia participación de autoridades, representantes del mundo cooperativo, municipalidades, centros de desarrollo y emprendedores, se realizó el Encuentro de la Red de Municipios por la Economía Social, bajo el lema “Con las cooperativas, mayor desarrollo económico local sostenible”, en la comuna de La Pintana.

Durante la jornada se destacó que en Chile existen 2.159 cooperativas activas, con un crecimiento interanual del 12,6%, reflejando el auge de este modelo económico basado en la solidaridad, la democracia y la equidad.

La apertura del evento estuvo a cargo de la alcaldesa anfitriona Claudia Pizarro Peña, seguida por intervenciones del Ministro de Economía Nicolás Grau, y la Gerenta General de SERCOTEC María José Becerra.

La jornada se dividió en tres bloques temáticos:

1. El rol del Estado en el fomento cooperativo, donde participaron representantes de CORFO, SERCOTEC, el Instituto Nacional de Cooperativismo (INAC) y CAMPOCOOP.

 

2. El rol de los municipios en la Economía Social y Solidaria, con aportes desde la experiencia local de la Municipalidad de Quillota, la Cooperativa COOTRAMAP y la Confederación de Cooperativas de la República Argentina.

 

3. El fortalecimiento de REMUCOOP, la Red de Municipios por el Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria. En un taller de trabajo representantes de la Red compuesta actualmente por 26 municipios de diversas regiones del país, junto a cooperativas invitadas, reafirmaron su compromiso con el trabajo digno, la colaboración y el desarrollo territorial sostenible.

 

Entre los resultados claves del encuentro destaca la propuesta de la Alcaldesa Claudia Pizarro sobre la necesidad de una Política de Estado que promueva y favorezca la creación y desarrollo de las cooperativas y la demanda explícita de REMUCOOP para ser integrada como actor institucional en el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), con el objetivo de fortalecer la participación de los gobiernos locales en el diseño y ejecución de políticas públicas orientadas al fomento cooperativo.

 

El evento concluyó con un llamado a seguir construyendo redes de colaboración y a proyectar un modelo de desarrollo que ponga en el centro a las personas, el bienestar colectivo y el respeto por los territorios.

 

La actividad fue posible gracias al trabajo colaborativo liderado por la Municipalidad de La Pintana y la participación de Campocoop, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativas de la Universidad de Santiago (CIESCOOP), las municipalidades de Quillota y Pudahuel, y el Centro de Desarrollo de Negocios de San Bernardo, junto a las cooperativas de La Pintana “Musaycoop” y “Unidos por el Arte”.

“La economía social y el cooperativismo no son solo una alternativa, son un camino concreto para construir un país más justo, equitativo y humano”, señalaron los organizadores.