Con el objetivo de promover el modelo cooperativo en el ámbito agroalimentario y rural, y avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible en el país, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh) firmaron un convenio de colaboración.
El acuerdo contempla acciones conjuntas orientadas a la difusión, formación, recopilación e intercambio de información sobre el cooperativismo, con especial foco en las cooperativas vinculadas al Ministerio de Agricultura y sus instituciones, beneficiando tanto a sus asociados como al público en general.
Durante la ceremonia, Andrea García Lizama, directora de Odepa, destacó que “el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha puesto un especial énfasis en fortalecer el modelo asociativo y el cooperativismo. Esto se materializa con la creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC) y, desde el Ministerio de Agricultura, en la elaboración del Plan Estratégico para el desarrollo del sector cooperativo”.
Por su parte, el presidente de la ANCCh, Mauricio Rojas Lagos, señaló: “Este Convenio Marco de Colaboración representa mucho más que un instrumento administrativo. Es una señal clara de que el modelo empresarial cooperativo es reconocido y valorado como una alternativa con impacto real en el desarrollo del país. También es el punto de partida para una alianza institucional sólida que refuerza nuestro propósito común: avanzar hacia un desarrollo agroalimentario y rural inclusivo y sostenible”.
Rojas agregó que “las cooperativas están presentes en las 16 regiones del país y reúnen a más de 2,2 millones de personas que confían en esta forma distinta de hacer empresa. Un modelo que pone en el centro a las personas, prioriza el bien común por sobre el interés individual y promueve el desarrollo de los territorios. A través de su acción solidaria y democrática, las cooperativas contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus socios y sus comunidades”.
Entre las principales líneas de acción que contempla el convenio se encuentran:
-
Colaborar en la difusión del Plan Estratégico Nacional para el Fortalecimiento Cooperativo Agroalimentario y Rural 2024-2026.
-
Impulsar acciones comunicacionales y de formación en torno al modelo cooperativo.
-
Participar en actividades del Comité Público-Privado Cooperativo.
-
Realizar en conjunto seminarios, talleres, estudios, investigaciones y publicaciones sobre el ecosistema cooperativo agroalimentario y rural.
-
Coordinar otras acciones de cooperación que las partes acuerden dentro del marco del convenio.
Este convenio refuerza el compromiso institucional con un modelo de desarrollo más humano, equitativo y con fuerte anclaje territorial.